Diferencia entre revisiones de «Isaac Albéniz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.43.208.109 a la última edición de BOTirithel usando monobook-suite
Línea 15:
}}
 
'''Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual''' ([[Camprodón]], [[España]]; [[29 de mayo]] de [[1860]] – [[Cambo-les-Bains]], [[Francia]]; [[18 de mayo]] de [[1909]]) fue un célebre [[compositor]] y pianista [[España|español]].
 
A pesar de ser un famoso compositor de [[piano]], Isaac Albéniz de ningún modo se limitó a la música para dicho instrumento. De hecho, dedicó más de una década de sus casi cuarenta y nueve años en vida a escribir temas para [[teatro]] (temas que recibieron recientemente una especial atención con el reestreno de su más exitoso trabajo operístico, ''[[Pepita Jiménez (ópera)|Pepita Jiménez]]'', interpretaciones de conciertos y la grabación de ''[[Merlín]]'', con [[Plácido Domingo]]), mientras que intermitentemente durante su carrera escribió canciones -más de dos docenas- así como varios temas [[orquesta]]les y de [[Música de cámara|cámara]].
 
== Vida y obra ==
 
Isaac Albéniz, nacido en [[Camprodón]], [[Gerona]], el [[29 de mayo]] de [[1860]] empezó su vida como un prodigio y tras muchas giras arriesgadas que le llevaron tan lejos de casa como están las Américas[[América]]s (viajes que constantemente interrumpían sus clases en el [[Conservatorio]] de [[Madrid]]), se concentró en una seria carrera de estudios en [[Bélgica]]. Con una beca que recibió del rey [[Alfonso XII]] de [[España]], entró en el Conservatorio de [[Bruselas]] en [[1876]], graduándose en [[1879]] con un primer premio en piano, que le fue otorgado de forma unánime. Albéniz regresó a España para establecerse como un experto virtuoso; además, empezó a componer y a dirigir. Enseguida empezó como director de una compañía ambulante de [[zarzuela]]s y escribió tres zarzuelas (ninguna de ellas se conserva actualmente). En [[1883]] se estableció en [[Barcelona]], donde estudió composición con [[Felipe Pedrell]]. Cada vez más, Albéniz incorporaba sus propias composiciones en sus recitales. En [[1885]] se trasladó a Madrid donde sus trabajos fueron publicados por los principales editores musicales de aquella época: [[Benito Zozaya]] y [[Antonio Romero]].
 
[[Antonio Guerra y Alarcón]] en su [[1886]] monográfico «Isaac Albéniz: Notas crítico-biográficas de tan eminente pianista» revela que junto a docenas de trabajos para piano y las tres zarzuelas, Albéniz compuso varias canciones: cuatro romanzas para [[mezzosoprano]] en francés, tres romanzas en catalán y un ''Álbum Bécquer''. No existen rastros de las Romanzas, pero el ''Álbum Bécquer'' lo más probable se refiriera a las [[Rima]]s de [[Gustavo Adolfo Bécquer|Bécquer]], posteriormente publicadas por [[Zozaya]] en [[1888]] (esta biografía de Albéniz ha resultado ser la fuente de graves error y equivocaciones en la vida del compositor ya que él mismo se encargó "decorar" su vida lo suficiente como para ser admirada por otros. De estos errores cabe destacar que Albéniz nunca conoció ( y mucho menos estudió) con el eminente [[Franz Liszt]], que nunca fue polizón en barcos que zarpaban a [[América]] y que nunca recorrió Europa viajando como un bohemio errante. Ambos viajes fueron cuidadosamente planeados por su padre , Ángel Albéniz.). También en el mismo año Romero publicó las ''Seis Baladas''. En [[1889]] se anunció la publicación por parte de Romero de otro grupo de canciones, ''Seis melodías'' con texto de [[Alfred de Musset]]. Sin embargo, excepto ''Chanson de Barberine'' de Albéniz, ninguna otra canción con letra de Musset ha llegado a nuestros días.
Línea 43:
|idioma=
}}</ref>
 
 
== Obras ==