Diferencia entre revisiones de «El vito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 34487136 hecha por Jándalo; edición arbitraria. (TW)
Línea 1:
'''El vito''' es un baile, canto y música tradicionales de Córdoba ([[Andalucía]]), cuyo nombre hace alusión a la enfermedad llamada [[Corea de Sydenham|baile de San Vito]],<ref>[[drae:vito|Definición de ''vito'' en el Diccionario de la Real Academia Española.]]</ref> por el carácter animado y vivo de esta danza. La melodía del vito se ejecuta en [[Compás (música)#Compases ternarios|compás de tres por ocho]]. Usa la [[Modo menor#Escala menor armónica|escala menor armónica]] para los motivos ascendentes y el [[Escala musical#Escala o modo frigio|modo frigio]], que es el modo más característico de la [[música en Andalucía|música andaluza]], para los motivos descendentes, lo que genera un acompañamiento armónico basado en la [[cadencia andaluza]]. El vito se canta con diferentes letras, jocosas o serias, entre las cuales son muy conocidas las siguientes:
 
{{cita|Con el vito vito vitoviene</br>
con el vito vito va.</br>
Con el vito vito vitoviene</br>
con el vito vito va.</br>
No me mires a la cara</br>
que me pongo colorá.</br>
 
Una [[CórdobaMálaga|cordobesamalagueña]] fue</br>
a [[Sevilla]] a ver los toros</br>
y a la mitad del camino</br>
Línea 26:
me voy a lo más barato.</br>
 
Con el vito vito vitoviene</br>
con el vito vito va.</br>
Con el vito vito vitoviene</br>
con el vito vito va.</br>
No me jaga usté cosquillas,</br>