Diferencia entre revisiones de «Historia del derecho»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.155.83.9 a la última edición de Botarel
Línea 45:
 
==== Evolución de las fuentes ====
Las fuentes histórico-jurídicas, en un principio, harían referencia exclusiva a la [[ley]]. Tal atribución procede de la concepción [[racionalismo|racionalista]] asentada en el siglo XVII. No obstante, a lo largo de los dos siglos siguientes, una serie de corrientes científicas europeas incluirían dentro de las fuentes directas a la [[costumbre]], las [[sentencia|sentencias judiciales]] y la doctrina jurídica. Por otro lado, abrirían
 
La primera de estas corrientes científicas se originaría en el corazón de la [[Derecho anglosajón|tradición jurídica anglosajona]] del siglo XVIII, con doctores tan importantes como [[Edmund Burke]], quien incluiría conceptos tales como la "costumbre inmemorial" (''inmemorial custom''). Junto con la inclusión de la costumbre, es también mérito de la escuela anglosajona el haber incluido dentro de las fuentes primarias a la sentencia judicial, ya no sólo en el sistema del [[common law]], sino en menor intensidad, en la totalidad de las tradiciones jurídicas occidentales.
 
Por otro lado, a lo largo del siglo XIX, la [[Escuela histórica del derecho|Escuela Histórica]] [[Alemania|alemana]] desarrollará, con [[Friedrich Karl von Savigny]] y [[Gustav von Hugo]] al frente, un planteamiento nuevo sobre el mundo jurídico. Abogarán por enlazar el mundo jurídico con el "espíritu del pueblo" (''Volksgeist''), de manera que incluían dentro del análisis histórico a las manifestaciones culturales que pudieran tener relevancia para el derecho. De esta manera, sus planteamientos supondrían la inclusión de una nueva categoría de fuentes históricas indirectas.
 
== Desarrollo histórico del Derecho ==