Diferencia entre revisiones de «Museo de la Catedral de Murcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.109.145.96 a la última edición de Antur
Línea 13:
 
El '''Museo de la Catedral de Murcia''' ([[Región de Murcia]], [[España]]) es un museo que forma parte del edificio de la [[Catedral de Murcia|catedral]]. Fue creado por deseo del obispo [[Miguel de los Santos (obispo)|Miguel de los Santos]] e inaugurado en [[1956]].
 
 
 
 
 
 
 
 
 
== Edificio ==
[[Archivo:Crujía sur.JPG|left|thumb|Vista de la planta baja]]
Instalado en el espacio que ocupara la '''Sala Capitular''' y el viejo [[claustro]] [[arquitectura gótica|gótico]] de mediados del [[siglo XIV]], del que aún permanecen algunas arcadas, el museo catedralicio engloba innumerables piezas artísticas de carácter religioso que van desde época romana hasta nuestros días. El espacio expositivo ha sido objeto de una importante y reciente rehabilitación, que ha recuperado casi totalmente la antigua estructura del claustro y además ha dejado al descubierto los restos de la antigua [[mezquita]] [[árabe]] sobre la que se levantó el edificio catedralicio.
 
 
 
 
== Patrimonio ==
Línea 39 ⟶ 28:
 
* También destaca una colección de indumentaria eclesiástica, la presencia de la antigua campana Mora ([[siglo XIV]]) y restos de antiguas construcciones musulmanas (viviendas y la mezquita aljama) encontradas en la última rehabilitación del museo, y que se exhiben bajo una pasarela acristalada, así como los vestigios del antiguo claustro gótico y la parte superior de la portada gótica de la Anunciación, que servía de acceso al claustro por el Oeste.
 
 
 
 
 
 
 
 
== Visitas guiadas ==
Línea 57 ⟶ 39:
 
*La '''visita a la torre''' consiste en la subida al campanario, descubriendo la historia de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, para, una vez arriba, disfrutar de las más espectaculares vistas sobre la capital del Segura y su valle, mientras se escucha in situ el repicar de sus campanas. Por el camino se visitará la habitación del reloj o sala de los secretos y el balcón de los conjuratorios.
 
 
 
== Información ==