Diferencia entre revisiones de «Elecciones federales de México de 2006»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kroyff (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Kroyff a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 92:
 
[[Archivo:2006 Mexican elections - President.png|thumb|300px|Resultados de casillas computadas por el IFE entre Calderón y López Obrador]]
Siguiendo el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), el miércoles 5 de julio inició el conteo oficial de actas de los 300 Consejos Distritales del IFE, el cual duró más de 30 horas. El IFE declaró que los votos eran contabilizados conforme eran reportados por los Consejos Distritales, y que no marcaban una tendencia definida por lo que podrían ocurrir cambios abruptos en cualquier momento. Al comienzo del conteo López Obrador inició a la cabeza, seguido por Felipe Calderón, con una diferencia de 2,59% al llevar el 25% de actas computadas. Esto se debió a que se contabilizaron primero los estados en los que el PRD tenía ventaja sobre el PAN. Conforme avanzó el proceso esta diferencia se fue reduciendo sistemáticamente. Es el famoso efecto espejo que especialistas de la UNAM y del IPN.
 
El jueves 6 de julio a las 3:56 horas ([[Tiempo del Centro]]) con un 97,70% de las casillas computadas, López Obrador pasó al segundo lugar, siendo aventajado por Felipe Calderón. El conteo concluyó a las 15:20 horas ([[Tiempo del Centro]]) con el 35,89% de los votos para Felipe Calderón, y el 35,31% para López Obrador, con una diferencia de 0,58%. [[Luis Carlos Ugalde]], presidente del IFE, declaró ganador a Felipe Calderón. Los periódicos internacionales reconocen que fue una elección muy cerrada y se llevó a cabo de una forma participativa y pacífica. En esta elección la diferencia entre los resultados del PREP y los del cómputo final del IFE fue la menor en la historia.
 
Conforme al grupo de monitores de la [[Unión Europea]] que estuvieron al tanto del proceso, "no se reportaron incidentes o irregularidades que pudieran haber afectado la transparencia del proceso de conteo y que pudieran haber impactado los resultados" [http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/5160188.stm] Sin embargo, también señalaron que si la legislación mexicana lo contempla sería positivo el conteo de los votos uno por uno, para garantizar el máximo de transparencia [http://www.jornada.unam.mx/2006/07/08/007n2pol.php] En paises como Costa Rica e Italia, existió la duda de quién en realidad había ganado y dió mucha certeza jurídico-politica el recuento de los votos. La realidad es que sólo se hizo un contego general de las actas de escrutinio, esto es sin abrir las urnas, El COFIPE, en su artículo 247 inciso b, dice que el reconteo voto por voto se hará cuando "los resultados de las actas no coinciden, o se detectaren alteraciones evidentes en las actas que generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla, o no existiere el acta de escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla ni obrare en poder del Presidente del Consejo".
 
=== Resultados electorales ===