Diferencia entre revisiones de «Constitución española de 1978»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.22.250.123 (disc.) a la última edición de Macalla
Línea 5:
 
La Constitución fue ratificada en [[Referéndum para la ratificación de la Constitución española|referéndum el 6 de diciembre de 1978]], siendo posteriormente sancionada por el Rey el [[27 de diciembre]] y publicada en el [[Boletín Oficial del Estado]] el [[29 de diciembre]] del mismo año. La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la llamada [[Transición Española]], que tuvo lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior Jefe del Estado, el General [[Francisco Franco]], precipitando una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron el anterior [[régimen franquista]] en un Estado Social y Democrático de Derecho, bajo la forma política de [[Monarquía Parlamentaria]].<ref>
''Wikisource'' [[:s:Constitución_española_de_1978/Versión_para_imprimir#1|Art. 1 CE]] ''15 de mayo de 2010''</ref> miiu miau miau
 
Su título preliminar proclama un ''Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la [[libertad]], la [[justicia]], la [[igualdad]] y el pluralismo político''.<ref>Art. 1.1 CE</ref> Así mismo, se afianza el principio de [[soberanía popular]],<ref>Art.1.2 CE</ref> y se establece la [[monarquía parlamentaria]] como [[forma de gobierno]].<ref name=ref_duplicada_23>Art. 1.3 CE</ref>