Diferencia entre revisiones de «Santiago de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.83.141.22 a la última edición de Camima usando monobook-suite
Línea 339:
=== Capital de Chile ===
[[Archivo:Moneda Palace.jpg|thumb|250px|El [[Palacio de La Moneda]] es la sede del [[Presidente de Chile|Presidente de la República]], el jefe de estado y gobierno de Chile.]]
Desde su fundación, Santiago ha sido la capital de Chile y su principal ciudad. Durante la época colonial, el [[Gobernador de Chile|Gobernador]] del [[Capitanía General de Chile|''Reyno'' de Chile]] mantenía su residencia frente a la Plaza de Armas –sin perjuicio de que [[Concepción (Chile)|Concepción]] fuese el centro de las acciones militares a inicios de la [[Guerra de Arauco]], pasando el gobernador largas temporadas en dicha ciudad– y la [[Real Audiencia de Chile|Real Audiencia]] tuvo su sede en la ciudad desde [[1609]] hasta [[1811]], siendo reabierta durante la [[Reconquista (Chile)|Reconquista]] ([[1814]]-[[1818]]).
 
Con la [[Independencia de Chile|independencia]] del país, la capitalidad se mantuvo en Santiago, donde se asentaron las nuevas instituciones políticas. Los órganos representantes de los tres poderes del Estado permanecieron en Santiago desde esa época, a excepción del [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]] que sesionó en [[Valparaíso]] durante [[1828]] y fue trasladado a dicha ciudad en [[1990]] con el fin de promover la [[descentralización]] del poder. A pesar de ello, buena parte de la actividad política sigue desarrollándose en Santiago, por lo que en varias oportunidades se ha debatido la posibilidad de retornar la sede del Congreso a la capital nacional.<ref>{{cita web|autor=Senado de Chile|fecha=14 de marzo de 2006|url=http://www.senado.cl/prontus_senado/site/artic/20060314/pags/20060314153230.html|título=Polémica genera iniciativa de diputados que deroga ley que fija el domicilio del Congreso en Valparaíso|fechaacceso=23/12/2007}}</ref>