Diferencia entre revisiones de «Islam»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nachoto (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37520907 de Nachoto (disc.): WP:ME
Línea 584:
En el islam hay diferentes denominaciones religiosas que son esencialmente similares en la creencia, pero tienen diferencias teológicas y legales importantes. Las mayores ramas del islam son los [[sunismo|sunníes]] (o sunnitas) y los [[chií]]es (o shiitas). El [[sufismo]] no es una rama, sino una derivación esotérica del islam. Distintas cofradías y órdenes practican esta versión del islam. El sufismo, si bien está asociado al islam como mística, es una corriente considerada anterior al islam, y que de algún modo entroncó con éste.
 
=== [[Sunníes]] ===
Cerca del 90% de los musulmanes son sunníes (sólo son minoría frente a los [[chiíes]] duodecimanos en [[Irán]], [[Iraq]] y [[Líbano]]). Creen que Muhammad fue un profeta, un ser humano ejemplar y que deben imitar sus palabras y actos en la forma más exacta posible, pues el Corán indica que el profeta Muhammad es un buen ejemplo a seguir. Los hadices describen sus palabras y actos, constituyendo el principal pilar de la doctrina sunní.
 
=== [[Chiíes]] ===
 
Los musulmanes chiíes, la segunda rama mayor del islam, difieren de los sunníes en que rechazan la legitimidad de los tres primeros [[califa]]s. Siguen los preceptos de hadices diferentes a los de los sunníes y tienen sus propias tradiciones legales. Los eruditos chiíes tienen mayor autoridad que los sunníes y mayor amplitud para la interpretación del Corán y de los hadices. Los imanes desempeñan un papel fundamental en la doctrina chií. La principal vertiente chií es la escuela ya`farí (llamada así en honor de su fundador, [[Ya`far as-Sadiq]]) o escuela chií duodecimana, cuyo nombre deriva de los doce imames o líderes infalibles que reconocen después del fallecimiento de Muhammad. Las principales comunidades chiíes duodecimanas están en [[Irán]], [[Iraq]], [[Bahrain]] y [[El Líbano]].
Línea 593:
En sentido no estricto, se denomina también chiíes a sectas tales como las del grupo [[ismailismo|ismailí]], entre ellas los seguidores del [[Aga Jan]], localizados principalmente en el [[Subcontinente Indio]], los [[alawitas]] de Siria, los zaídes del Yemen, etc.
 
=== [[Sufismo]] ===
El [[sufismo]] es una práctica que tiene seguidores entre los sunníes y los chiíes. Según la mayoría de los autores sunníes, es el camino de la práctica del tercer aspecto del islam, el ''ihsan'' o perfección espiritual. Por otro lado, puede decirse que su objetivo es el esfuerzo por adquirir las características del siervo o ser humano perfecto (''insan al-kamil'' o ''abd al-kulli''). Enfatizan varios aspectos espirituales, como el perfeccionamiento de la fe, el estado de rememoración divina continuo (''[[dhikr]]''), la purificación del ego (''nafs'') a través de determinadas prácticas espirituales. La mayoría de sus seguidores se organizan en cofradías ([[tariqa]] en árabe) sufíes. No obstante, hay algunas de ellas que no pueden incluirse dentro de esas dos ramas, como es la [[bektashi]] u otras, como las de aparición en [[Europa]] y [[América]], que pertenecen a movimientos ''[[new age]]''.
 
El [[sufismo]] está presente en el mundo islámico desde su Occidente, en países como [[Senegal]], hasta su Oriente, como por ejemplo [[Indonesia]], así como en países europeos o americanos.
 
=== [[Jariyismo]] ===
Los '''jariyíes''' o jariyitas (en [[Idioma árabe|árabe]] خارجي plural خوارج, ''jāriyī'', plural ''jawāriy'') son una de las tres ramas principales del islam, junto a la de los [[Chiísmo|chiíes]] y los [[sunní]]es.