Diferencia entre revisiones de «Aquiles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.161.180 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 8:
Aquiles también es famoso por ser el más hermoso de los héroes reunidos en Troya,<ref>[[Platón]], ''[[El Banquete]]'', 180a.</ref> así como el más rápido. En su mito es crucial su relación con [[Patroclo]], descrita en fuentes diferentes como profunda amistad o amor.
 
== Nacimiento ==
== Nacim era el hijo del mortal [[Peleo]], rey de los [[mirmidones]] en [[Ftía]] (sureste de [[Tesalia]]), y la diosa marina [[Tetis (nereida)|Tetis]]. [[Zeus]] y [[Poseidón]] se habían disputado su mano hasta que [[Prometeo]] (o, según otras fuentes, Temis), profetizó que Tetis engendraría un hijo más grande que su padre. Por esta razón ambos tuvieron que renunciar a su deseo, y Tetis fue obligada a casarse con Peleo. Hay una versión alternativa en las ''[[Argonáuticas]]'',<ref>[[Apolonio de Rodas]], ''[[Argonáuticas]]'' iv.760.</ref> donde [[Hera]] alude a la casta resistencia de Tetis a los avances de Zeus, por lo que habría sido leal al lazo matrimonial de Hera rechazándole fríamente.
 
== NacimAquiles era el hijo del mortal [[Peleo]], rey de los [[mirmidones]] en [[Ftía]] (sureste de [[Tesalia]]), y la diosa marina [[Tetis (nereida)|Tetis]]. [[Zeus]] y [[Poseidón]] se habían disputado su mano hasta que [[Prometeo]] (o, según otras fuentes, Temis), profetizó que Tetis engendraría un hijo más grande que su padre. Por esta razón ambos tuvieron que renunciar a su deseo, y Tetis fue obligada a casarse con Peleo. Hay una versión alternativa en las ''[[Argonáuticas]]'',<ref>[[Apolonio de Rodas]], ''[[Argonáuticas]]'' iv.760.</ref> donde [[Hera]] alude a la casta resistencia de Tetis a los avances de Zeus, por lo que habría sido leal al lazo matrimonial de Hera rechazándole fríamente.
 
Según el poema incompleto ''Aquileida'', escrito por [[Estacio]] en el siglo I, versión que no aparece en otras fuentes, cuando Aquiles nació Tetis intentó hacerle inmortal sumergiéndolo en la laguna [[Estigia]], pero olvidó mojar el talón por el que le sujetaba, dejando vulnerable ese punto. (Véase [[talón de Aquiles]], [[tendón de Aquiles]].) No está claro si esta versión del mito se conocía anteriormente. En otra versión de la historia, Tetis ungía al niño con [[ambrosía]] y lo ponía al fuego del hogar para quemar las partes mortales de su cuerpo. Fue interrumpida en estos quehaceres por Peleo, que arrancó con violencia al niño de sus manos y éste quedó con un talón carbonizado. Tetis, enfurecida, abandonó a ambos.<ref>Apolonio de Rodas, ''Argonáuticas'' iv.869-479.</ref> Peleo sustituyó el talón quemado de Aquiles por la taba del gigante [[Dámiso]], célebre por su velocidad en la carrera. De ahí que se nombrara a Aquiles como ‘el de los pies ligeros’ (''podas ôkus'').