Diferencia entre revisiones de «Asteraceae»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 92.196.89.253 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 256:
[[Archivo:Pollen.arp.750pix.jpg|thumb|Flores tubulosas, hermafroditas, liberando el [[polen]] en una Compuesta.]]
[[Archivo:Helianthus annuus pollen 1.jpg|thumb|Los granos de [[polen]] de las Compuestas son espinosos para facilitar su adherencia a los [[insecto]]s que llevan a cabo la [[polinización]]. En la imagen se muestran los granos de polen de [[girasol]] (''Helianthus annuus'').]]
 
[[File:RIMG0152 uf.JPG|thumb|225px|right|]]
La diversidad de modos de reproducción de las compuestas sólo tiene paralelo con su heterogeneidad morfológica. Existen especies [[dioico|dioicas]] (o sea, con plantas femeninas y plantas masculinas, como por ejemplo ''[[Baccharis articulata]]'') y otras en las cuales coexisten individuos [[unisexual]]es con [[hermafrodita]]s en la misma población ''([[Bidens sandvicensis]]'', por ejemplo).<ref name="Bidens">Schultz, Stewart T. & Fred R. Ganders. 1996. Evolution of Unisexuality in the Hawaiian Flora: A Test of Microevolutionary Theory. Evolution, Vol. 50, No. 2, pp. 842-855. [http://www.jstor.org/pss/2410856 ]</ref> No obstante, la mayoría de las compuestas son hermafroditas, es decir que los dos sexos se presentan en la misma [[flor]]. Estas especies hermafroditas, a su vez, pueden ser [[autogamia|autógamas]] o [[alogamia|alógamas]], según puedan o no producir semillas por autofecundación, respectivamente. En el caso de las Compuestas alógamas, se ha determinado que la autopolinización se evita debido a un mecanismo de autoincompatibilidad particular llamado [[autoincompatibilidad|autoincompatibilidad esporofítica homomórfica]]. Las particularidades del mismo son que la reacción de incompatibilidad entre el [[polen]] y el [[pistilo]] está gobernada por el genotipo de la planta que da origen a los granos de polen (es decir, por el [[esporófito]]) y no por el genotipo de cada grano de polen individual. En este sistema de autoincompatibilidad, determinado por un único gen llamado ''S'', la detención del crecimiento de los [[tubos polínicos]] ocurre en el [[estigma (Botánica)|estigma]], apenas se inicia su germinación.<ref name="senecio1">Tabah DA, McInnis SM, Hiscock SJ (2004) Members of the S-receptor kinase multigene family in ''Senecio squalidus'' L. (Asteraceae), a species with sporophytic self-incompatibility. Sexual Plant Reproduction, 17: 131-140.</ref><ref name="senecio2">Hiscock SJ, McInnis SM, Tabah DA, Henderson CA, Brennan AC (2003) Sporophytic self-incompatibility in ''Senecio squalidus'' L (Asteraceae)--the search for S. Journal of Experimental Botany 380: 169-174.</ref><ref name="senecio3">Hiscock SJ, Hoedemaekers K, Friedman WE, Dickinson HG (2002) The stigma surface and pollen-stigma interactions in ''Senecio squalidus'' L. (Asteraceae) following cross (compatible) and self (incompatible) pollinations. International Journal of Plant Science, 163: 1-16.</ref>
Un modo de reproducción bastante distribuido en esta familia es la apomixis. La [[apomixis]] se define como la [[reproducción asexual]] a través de semillas. En este sistema reproductivo los embriones se desarrollan por mitosis a partir de una oósfera no reducida sin que tenga lugar la [[fecundación]]. En otras palabras, cada [[embrión]] producido es genéticamente idéntico a la planta madre. La apomixis se halla ampliamente distribuida en ciertas familias de plantas, tales como las [[Poáceas]], las [[Rosáceas]] y las Compuestas. En estas últimas la apomixis es un tipo de reproducción obligada en muchas especies, mientras que en las otras dos familias la apomixis y la reproducción sexual pueden tener lugar, lado a lado, en el mismo individuo ([[apomixis facultativa]]).<ref name="BOta">{{cita web