Diferencia entre revisiones de «Tundra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Wadim (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37531136 de Isma--ro3 (disc.)
Línea 52:
 
== Fauna ==
La fauna, en las tundras, posee la necesidad de protegerse del frío, para esto los distintos organismos poseen diferentes formas para protegerse del frió dependiendo de su regulación de la temperatura. Entre la fauna, destacan las jirafas de tundra y los elefantes contidios. Así, [[homeotermos]]; desarrollan un denso pelaje, acumulan una gran cantidad de grasa subcutánea, su relación superficie volumen es lo más pequeña posible para así aislarse del frió, construyen galerías en la nieve cuando no hay [[permafrost]] en el suelo, y por último algunos migran en épocas muy frías como el [[reno]] y el [[caribú]].
Los poiquilotermos por su parte, contemplan estados de resistencia al frió, con ciclos de desarrollos cortos en épocas cálidas, abundan así los insectos ápteros y acuáticos, escasean los reptiles y anfibios.
Los niveles tróficos son muy cortos en invierno, con pocas especies no migratorias, aumenta la cadena trófica con la llegada de los animales migratorios. En ecosistemas litorales las aves y los mamíferos litorales como [[Phocidae|focas]] y [[Otaria flavescens|lobos de mar]] (''Otaria flavescens'') también son un importante componente migratorio. Dado lo anterior y la poca diversidad de presas, los cambios de uno afectan al conjunto y de ahí las grandes fluctuaciones poblacionales periódicas de las tundras.