Diferencia entre revisiones de «Hergé»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.222.107.202 a la última edición de Teby 95 usando monobook-suite
Línea 44:
Junto con el cambio de colegio, abandonó los Boy Scouts de Bégica (no religiosos) para afiliarse a la ''Federación de Boy Scouts Católicos'', hecho que posteriormente sería recordado por Hergé con sentimientos de culpa y casi de traición. Las tramas de sus historietas estuvieron influenciadas intensamente por la ética del movimiento scout, así como por los viajes realizados en esta temprana etapa de su vida, uno de ellos a España. A su época de scout también se remontan sus intereses por los pieles rojas y la fascinación por [[América]].
 
En su adolescencia, canalizó su pasión por el dibujo en historietas que serían publicadas en ''Le Boy-Scout'', publicación más tarde convertida en ''Le Boy-Scout Belge''. Fue en [[1922]] cuando firmó por primera vez una de estas historietas, y en [[1924]] cuando aparece por primera vez el seudónimo que lo acompañaría por el resto de su vida: '''Hergé''' (que es la pronunciación en francés de las iniciales de su nombre R, G.).
 
Si bien las contribuciones a esta publicación eran bastante modestas, limitándose a la ilustración de algunos artículos y ocasionalmente de la portada, en julio de [[1926]] Hergé crea su primera serie "oficial": ''Totor, C.P. de los abejorros''. El protagonista seguiría apareciendo en la revista mensual hasta el año [[1930]].