Diferencia entre revisiones de «Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 37534172 de 213.37.63.152: "sobreviviente" es perfecto castellano.
Línea 128:
Debido a que la bomba detonó en el aire, la explosión se enfocó más hacia abajo que hacia los lados, por lo que el edificio conocido como {{nihongo|''[[Cúpula Genbaku]]''|原爆ドーム|Genbaku Dōmu}} o ''Cúpula de la Bomba Atómica'', pudo permanecer en pie a pesar de encontrarse a tan sólo 150 metros de la zona cero. Las ruinas fueron renombradas como [[Memorial de la Paz de Hiroshima]] y fue catalogado como [[Patrimonio de la humanidad]] en [[1996]] con la objeción de los Estados Unidos y China.<ref>{{cita web | título=unesco.org | url=http://whc.unesco.org/archive/repco96x.htm#annex5 | fechaacceso= 8 de abril de 2009 }}</ref>
 
{{nihongo|Eizō Nomura|野村 英三|Nomura Eizō}} fue el supervivientesobreviviente más cercano a la «zona cero» que se conoce. Eizō se encontraba en el sótano de una moderna «casa de descanso», a sólo 100 metros de distancia en el momento del ataque.<ref>{{cita web|url=http://www.geocities.jp/cato1963/kinganE.html |título=A Short-Sighted Parrot |editorial=Geocities.jp |fecha= |fechaacceso=8 de abril de 2009}}</ref> {{nihongo|Akiko Takakura|高蔵 信子|Takakura Akiko}} fue también uno de los sobrevivientes más cercanos al hipocentro de la explosión. Akiko se encontraba dentro del Banco de Hiroshima, a tan sólo 300 metros de la «zona cero».<ref>{{cita web | título=Testimony of Akiko Takakura | url=http://www.inicom.com/hibakusha/akiko.html | dateformat= mdy | fechaacceso= 8 de abril de 2009 }}</ref>
 
{{wide image|HiroshimaPeaceMemorialPanorama-2.jpg|800px|Vista de 180° del [[Parque Memorial de la Paz de Hiroshima]]. La ''[[Cúpula Genbaku]]'', la cual permaneció en pie después del bombardeo, se ve claramente al centro de la imagen. El blanco original era el puente Aioi, a la izquierda en la vista panorámica.}}