Diferencia entre revisiones de «Pachuca de Soto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37534900 de Ruberyuka (disc.)
Línea 407:
* '''Corredor Minero''', ubicado en el camellón del la Avenida Felipe Ángeles, es una serie de monumentos, esculturas, y antiguo equipo minero, colocado para resaltar el pasado minero de la región, el corredor va desde las afueras de Pachuca, con un letrero que dice '''''500 años de Minería''''' hasta Venta Prieta.
* '''Monumento a los Forjadores de Pachuca''', localizado en la avenida San Javier contiene una lista de los personajes ilustres de la ciudad.
 
=== Alrededores ===
[[Archivo:Mineral del Monte.jpg|thumb|left|150px|Real del Monte.]]
 
* '''Ex hacienda de San Miguel Regla'''; fuera construida como una hacienda de beneficio de metales en el [[siglo XVIII]] por Pedro Romero de Terreros Conde de Regla. Se encuentra a un kilómetro de [[Huasca de Ocampo]]. Se conserva parte del casco, donde funciona un hotel desde [[1945]], los arcos que formaban parte de los patios y los hornos donde era extraída la plata.<ref>[http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/1356-Ex-Hacienda-de-San-Miguel-Regla-%28Hidalgo%29 Ex Hacienda de San Miguel Regla (Hidalgo)]''Guía México Desconocido''</ref>
 
* '''Ex hacienda de San María Regla'''; esta construcción del [[siglo XVIII]] que fuera la residencia del conde de Regla, don Pedro Romero de Terreros. Esta fue la primera hacienda de beneficio de la plata que existió en la región y aún conserva gran parte de sus patios y arquitectura, principalmente su capilla con su fachada de estilo barroco sobrio y una elevada torre anexa. Se localiza en Santa María Regla, 4 km al noreste de Huasca de Ocampo.<ref>[http://www.mexicodesconocido.com.mx/interior/index.php?idNota=1373&p=nota Ex Hacienda de San María Regla (Hidalgo)]''Guía México Desconocido''</ref>
 
* '''Ex hacienda de San Antonio Regla'''; hacienda fundada entre [[1760]] y [[1762]] por el conde de Regla, también utilizada para el beneficio de la plata. Ahí se realizaba el lavado contra corriente y la cianuración del mineral. También se encontraban las grandes bóvedas de Pedro Romero de Terreros. Actualmente está sumergida bajo la presa del mismo nombre donde se puede observar únicamente las torres que sobresalen del agua. La presa se proyectó en [[1912]] ante la necesidad de producir energía eléctrica para Pachuca y para las minas.
 
* '''[[Mineral del Chico]]:''' Con una altitud de 2,351 metros sobre el nivel del mar y un clima húmedo y frío. Pueblo Minero enclavado en la sierra, dentro del conocido corredor de la montaña. Mineral del Chico fue el paso comercial hacia Pachuca por muchos años. Se caracteriza por sus callejuelas sinuosas y empedradas y sus casonas de anchos corredores de las cuales una muestra clara es la que ahora alberga a la Presidencia Municipal.
 
* '''[[Real del Monte]]:''' localizado a 12 km de Pachuca de Soto, en este poblado empieza el corredor turístico de la montaña, y es considerado Pueblo Mágico por la Secretaria de Turismo, El municipio es famoso por sus múltiples atractivos turísticos, como lo son: '''El panteón inglés''', '''La mina de Acosta''', '''Las Peñas Cargadas'''.
 
* '''Acueducto de Camelia:''' situado al Norte de la Ciudad; conducía las aguas de la '''''“Media Naranja”''''' rumbo al Convento de San Francisco desde [[1611]]. Aun se conservan restos de su aplanado original sobre la '''''Cañada de Texinca'''''.<ref>[http://conocelazonanortedepachuca.over-blog.es/article-33456634.html Acueducto de Camelia (1611)]</ref>