Diferencia entre revisiones de «Música de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.20.245.95 a la última edición de XalD
Línea 40:
{{AP|Fusión latinoamericana}}
A partir de este movimiento estilístico y social, muchos otros grupos y compositores tomaron estas influencias para producir su propia fusión musical. Elementos de la música clásica europea tuvieron resonancia con este movimiento, cuyos principales desarrolladores fueron [[Luis Advis]], [[Patricio Manns]], [[Guillermo Rifo]] e incluso el mismo [[Horacio Salinas]] de [[Inti Illimani]]. Grupos como [[Congreso (banda)|Congreso]] utilizaron estos elementos para fusionarlos con el [[Jazz]] y con la [[música contemporánea]]. El grupo [[Barroco Andino]] es mundialmente famoso por sus arreglos de repertorio [[barroco]] con instrumentos del [[altiplano andino]]. Incluso el popular grupo [[Los Jaivas]] hizo lo suyo con su visión [[música rock|rockera]] del folclór chileno. O [[Illapu]] que ha venido redefiniendo las mezclas de la música andina y la música moderna en múltiples vertientes. En definitiva esta categoría intenta abarcar a todos aquellos compositores que adquirieron conocimientos del folclór, y las adoptaron para su propio estilo, realizando mezclas con otras estructuras musicales como las del [[jazz]], del [[música rock|rock]] y la [[música docta]] entre muchas otras.
 
=== Neofolclór ===
{{AP|Neofolklore}}
Paralelamente a la [[Nueva Canción Chilena]] y a la [[nueva ola]] surgió el [[Neofolklore]], cruce entre estos dos estilos que alcanzó grados de popularidad similares a los de los cantantes nuevaoleros de moda, pero al mismo tiempo compartió con la Nueva Canción la raíz folclórica y el afán de renovar esas fuentes. Caracterizado por sus arreglos vocales y por el uso de varios instrumentos como por ejemplo el uso de varias guitarras, este movimiento fue una estilización del folclór que estaba en paralelo a la nueva canción Chilena. alguons de sus exponentes más importantes fueron [[Los Cuatro Cuartos]], Las Cuatro brujas, Los de Las Condes y varios más .
 
== Música popular ==