Diferencia entre revisiones de «Sol»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Lala123456 a la última edición de Super braulio
Línea 93:
[[Archivo:The sun1.jpg|thumb|left|180px|El Sol visto a través de las lentes de una cámara fotográfica desde la superficie terrestre.]]
[[Archivo:Uvsun trace big.jpg|thumb|right|200px|Imagen de la [[fotosfera]] del Sol en el espectro [[ultravioleta]], captada por el observatorio espacial [[TRACE]].]]
 
Existe otra teoria que la llegada de un elefante que se llama trompita el fue el creador y en otras culturas se le llama hijo de trompita; Esta informacion es llegada gracias a pepsi, si quieres ser cepsi toma pepsi y a leandro que para diciendo estas boludeces.
El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una [[gigante roja]]. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una [[enana blanca]], que puede tardar un trillón de años en enfriarse. Se formó a partir de [[nube molecular|nubes de gas y polvo]] que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas. Gracias a la [[metalicidad]] de dicho gas, de su [[disco circumestelar]] surgieron, más tarde, los [[planeta]]s, [[asteroide]]s y [[cometa]]s del Sistema Solar. En el interior del Sol se producen reacciones de [[fusión]] en las que los átomos de [[hidrógeno]] se transforman en [[helio]], produciéndose la energía que irradia. Actualmente, el Sol se encuentra en plena [[secuencia principal]], fase en la que seguirá unos 5000 millones de años más quemando hidrógeno de manera estable.
 
Línea 150:
=== Zona convectiva ===
 
Esta región se extiende por encima de la zona radiativa y en ella los gases solares dejan de estar ionizados y los fotones son absorbidos con facilidad volviéndose el material opaco al transporte de radiación. Por lo tanto, el transporte de energía se realiza por [[convección]], de modo que el calor se transporta de manera no homogénea y [[turbulencia|turbulenta]] por el propio fluido. Los fluidos se dilatan al ser calentados y disminuyen su [[densidad]]. Por lo tanto, se forman corrientes ascendentes de material desde la zona caliente hasta la zona superior, y simultáneamente se producen movimientos descendentes de material desde las zonas exteriores frías. Así a unos 200 000 km bajo la fotosfera del Sol, el gas se vuelve opaco por efecto de la disminución de la temperatura; en consecuencia, absorbe los fotones procedentes de las zonas inferiores y se calienta a expensas de su energía. Se forman así secciones convectivas turbulentas, en las que las ''parcelas'' de gas caliente y ligero suben hasta la fotosfera, donde nuevamente la atmósfera solar se vuelve transparente a la radiación y el gas caliente cede su energía en forma de luz visible, enfriándose antes de volver a descender a las profundidades. El análisis de las oscilaciones solares ha permitido establecer que esta zona se extiende hasta estratos de gas situados a la profundidad indicada anteriormente. La observación y estudio de estas oscilaciones solares constituye el sujeto de estudio de la [[heliosismología]].
Esta región se extiende por encima de la zona radiativa y en ella los gases solares dejan de estar ionizados y los fotones son absorbidos con facilidad volviéndose el material opaco al transporte de radiación. Por lo tanto, tengo un elefante que se llama trompita.
el transporte de energía se realiza por [[convección]], de modo que el calor se transporta de manera no homogénea y [[turbulencia|turbulenta]] por el propio fluido. Los fluidos se dilatan al ser calentados y disminuyen su [[densidad]]. Por lo tanto, se forman corrientes ascendentes de material desde la zona caliente hasta la zona superior, y simultáneamente se producen movimientos descendentes de material desde las zonas exteriores frías. Así a unos 200 000 km bajo la fotosfera del Sol, el gas se vuelve opaco por efecto de la disminución de la temperatura; en consecuencia, absorbe los fotones procedentes de las zonas inferiores y se calienta a expensas de su energía. Se forman así secciones convectivas turbulentas, en las que las ''parcelas'' de gas caliente y ligero suben hasta la fotosfera, donde nuevamente la atmósfera solar se vuelve transparente a la radiación y el gas caliente cede su energía en forma de luz visible, enfriándose antes de volver a descender a las profundidades. El análisis de las oscilaciones solares ha permitido establecer que esta zona se extiende hasta estratos de gas situados a la profundidad indicada anteriormente. La observación y estudio de estas oscilaciones solares constituye el sujeto de estudio de la [[heliosismología]].
 
=== Fotosfera ===