Diferencia entre revisiones de «Neocolonialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.175.106.105 a la última edición de 4lex
Línea 7:
 
La [[devaluación]] de las materias primas que exportan y la venta de bienes manufacturados de mayor valor añadido generan un [[balanza comercial|déficit comercial]] nocivo para estos países. La [[deuda externa]] asumida por muchos países es también un factor relevante en el proceso.
 
== Regiones sujetas a neocolonialismo ==
=== África ===
La [[Descolonización de África|independencia de las colonias europeas en África]] fue consecuencia de muchos factores, entre ellos el deseo de los pueblos africanos de independizarse, inspirados por la independencia de la [[India]], y el resentimiento popular contra el [[racismo]] y la [[desigualdad]]. Pero, además, las dos nuevas potencias surgidas tras la [[Segunda Guerra Mundial]], la [[URSS]] y [[Estados Unidos]], no habían participado en el [[reparto de África]] y querían asegurar su influencia en la zona. Las dos superpotencias financiaron los intereses independentistas y a los nuevos Estados. Trataban así de relanzar su industria de armamento, extender su [[ideología]] y obtener el control económico de la región.
 
Para alimentar, educar y modernizar a sus masas, África tomó prestadas grandes cantidades de dinero de varios países, banqueros y compañías. Gran parte de este dinero fue despilfarrado por [[dictador]]es [[corrupción|corruptos]] y no revirtió en el bienestar de los pueblos; además, la deuda mermó la independencia de los Estados africanos.
 
===Latinoamérica===
Muchos países [[América Latina|latinoamericanos]] recurrieron durante la decada de los años setenta a créditos de bancos multinacionales, o empresas privadas de esos países se endeudaron y posteriormente su deuda privada se convirtió en deuda pública. Esto fue posible por la clase '''dirigente''' con intereses extra nacionales, o por gobiernos militares impuestos desde afuera, como en el denominado [[Operación Cóndor]].
A estos países les resultó muy difícil pagar la deuda externa y la potencias aprovecharon estas deudas para convertir tales países en sus neocolonias.
 
== Véase también ==