Diferencia entre revisiones de «Las meninas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.235.62.213 a la última edición de Enrique Cordero usando monobook-suite
Línea 42:
En el incendio que destruyó el [[Alcázar de Madrid]] (1734), este cuadro y otras muchas joyas artísticas tuvieron que rescatarse apresuradamente; algunas se recortaron de sus marcos y arrojaron por las ventanas.<ref>Fraguas, Rafael (2006) [http://www.elpais.com/articulo/madrid/incendio/cambio/historia/elpepiautmad/20061009elpmad_14/Tes/ ''Un incendio que cambió la historia'', Diario El País, Madrid. Acceso: 23-10-2008]</ref> A este percance se atribuye un deterioro (orificio) en la mejilla izquierda de la infanta, que, por suerte, fue restaurado en la época con buenos resultados por el pintor real [[Juan García de Miranda]].<ref> López-Rey, José (1999). ''Velázquez: Catalogue Raisonné'', Editorial Taschen, págs. 306-310 ISBN 3-8228-8277-1</ref> El cuadro reaparece en los inventarios del nuevo [[Palacio de Oriente]], hasta que fue trasladado al [[Museo del Prado]]. En [[1984]], en medio de una fuerte controversia, fue restaurado bajo la dirección de [[John Brealey]], experto del [[Museo Metropolitano de Nueva York]]. La intervención se redujo más bien a eliminar capas de barniz que habían amarilleado y alteraban el efecto de los colores. El estado actual de la pintura es excepcional, especialmente si se tiene en cuenta su gran tamaño y antigüedad.<ref>Cuna, Felipe (2002). [http://www.elmundo.es/papel/2002/12/28/opinion/1301525.html Restaurador de ''Las Meninas'', El Mundo, Acceso: Octubre de 2008.]</ref>
 
== Descripción ==
==
=== Personajes ===
[[Archivo:Velazquez-Meninas-key3.jpg|thumb|250px|Numeración de los personajes de '''''Las Meninas'''''.]]
La numeración de los personajes corresponde a la que aparece en la ilustración de la derecha.