Diferencia entre revisiones de «Bodegón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.234.76.144 a la última edición de 81.43.207.157
Línea 14:
=== Edad Media ===
[[Archivo:Christus saint eloi orfèvre.jpg|thumb|left|200px|[[Petrus Christus]]: ''San Eligio orfebre (pareja burguesa con un orfebre,'' 1449).]]
4A partir de [[1300]], comenzando por [[Giotto]] y sus seguidores, la pintura de bodegón revivió en la forma de nichos de ficción en murales de tema religioso que representaban objetos de la vida cotidiana.<ref>Ebert-Schifferer, p.25</ref> Este tipo de representación pictórica fue considerado menor hasta el [[Pintura renacentista|Renacimiento]], y solía aparecer encubierto en cuadros de otro [[Tema artístico|género]], como la [[Pintura de historia|pintura religiosa]] o los [[Retrato pictórico|retratos]], y solían conllevar un significado religioso o alegórico. Esto era particularmente cierto en la obra de los artistas del norte de Europa, cuya fascinación por el simbolismo y el realismo óptico muy detallado les llevó a prodigar gran atención en el mensaje general de sus pinturas.<ref>Ebert-Schifferer, p. 27</ref> Pintores como [[Jan van Eyck]] a menudo usaron elementos de bodegón como parte de su programa [[iconografía|iconográfico]].
 
El desarrollo de la técnica de [[pintura al óleo]] por van Eyck y otros artistas del norte de Europa permitió pintar objetos cotidianos en un estilo hiperrealista, debido a su secado más lento, la mezcla y la cualidad de trabajar por capas de los colores al óleo.<ref>Ebert-Schifferer, p. 26</ref>
 
El retrato que hizo [[Petrus Christus]] de un novio y una novia visitando a un orfebre es un ejemplo típico de un bodegón de transición que representaba tanto un contenido religioso como secular. Aunque su mensaje es principalmente alegórico, las figuras de la pareja son realistas y los objetos que se muestran (monedas, vasijas, etc.) están adecuadamente pintadas pero el joyero es en realidad una representación de san [[Eligio]] y los objetos intensamente simbólicos. Otro tipo semejante de pintura es el retrato de familia que combina figuras con una mesa bien llena de comida, que simboliza tanto la piedad de los sujetos y sus gracias a la abundancia de Dios.<ref>Ebert-Schifferer, p. 41</ref> Por esta época, las representaciones sencillas de bodegones privadas de figuras (pero no de significado alegórico) empezaban a pintarse en la parte externa de las puertas de pinturas de devoción privada.<ref name="Ebert-Schifferer, p. 15" /> Otro paso hacia el bodegón autónomo fue pintar flores simbólicas en jarros en la parte posterior de retratos seculares alrededor del año 1475.<ref>Ebert-Schifferer, p. 31</ref>
 
=== Renacimiento ===