Diferencia entre revisiones de «Mérida (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.148.21.125 a la última edición de Yodigo usando monobook-suite
Línea 81:
=== Gastronomía ===
[[Archivo:QuesoRelleno.jpg|200px|thumb|Queso relleno.]]
La gastronomía de Mérida está basada en la yucateca. Los condimentos son parte del secreto, basta mencionar un platillo por excelencia, la famosa "cochinita pibil enterrada", la carne de cerdo es condimentada con abundante recado rojo (achiote y otros ingredientes), posteriormente envuelta con hojas de plátano y enterrada para su cocción, de esta forma adquiere un sabor inigualable en comparación con la que es horneada. Elel agua de la región también influye y desde luego los ingredientes mismos son determinantes en el gusto de los platillos de Yucatán. Éstos tienen influencia de la cocina original maya, sobre todo el vínculo con el maíz —el [[Popol Vuh]], libro sagrado de los mayas, dice que el hombre se hizo de maíz— que fue la base de la alimentación del pueblo maya.<ref>*[http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Obrasdeautoranonimo/PopolVuh/PopolVuh.asp Texto del Popol Vuh en Español]</ref>
 
Relleno Negro es una comida tradicional de yucatan, esta condimentada con chile seco quemado en comal de este chile se prepara el condimento. entre los ingradientes se encuentra el pavo, codillo o costillas de cerdo y carne molida de cerdo.
La forma de preparar es sencilla se prepara una bolsa de tela donde se pone la carne molida con huevos duros dentro y condimentada con el chile quemado, las carne de pavo, los codillos y la bolsa con carne son agregados a un caldo que es condimentado con el chile quemado, hajos y tomates, todo se pone a hervir, puede ser en con leña y enterada (pib) o en la estufa.
{{Cita|"...y así encontraron la comida y ésta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado; ésta fue su sangre, de ésta se hizo la sangre del hombre. Así entró el maíz [en la formación del hombre] por obra de los Progenitores."}}
Pero también hay otras influencias en la cocina de Yucatán: el Caribe, sin lugar a dudas, México, sobre todo la cocina poblana y veracruzana, Europa —el ''Queso Relleno'' es una muestra— y, más recientemente la cultura del Medio Oriente, particularmente la libanesa, que tiene una gran presencia en Yucatán por virtud de una importante [[Inmigración en México|inmigración]] que se dio durante la primera mitad del [[siglo XX]].<ref>[http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=882958 La cocina de Yucatán]</ref><ref>[http://www.yucatan.com.mx/especiales/yucateca/ Todo sobre la cocina yucatec]</ref>