Diferencia entre revisiones de «Metro de la Ciudad de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.179.222.205 a la última edición de Hprmedina
Línea 90:
{{cita libro
|apellidos=
|nombre=
|autor= Bernardo Navarro
|enlaceautor=
|coautores= Ovidio González
|editor=
|otros=
|título= Metro metropoli México
|url=
|formato=
|fechaacceso=
|añoacceso=
|mesacceso=
|edición=
|volumen=
|fecha=
|año= 1989
|mes=
|editorial= Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto de Investigaciones Económicas
|ubicación= Distrito Federal, México
|idioma=
|isbn= 968-36-1106-0
|id=
|páginas= 17
|capítulo= Capítulo I: Evolución de la transportación en la Ciudad de México
| urlcapítulo =
|cita=
}}</ref>
 
El ingeniero [[Bernardo Quintana Arrioja]] ([[1919]]-[[1984]]), fundador de la empresa mexicana [[Ingenieros Civiles y Asociados, SA de CV]], hoy Empresas ICA, SAB de CV, elaboró estudios que permitieron la creación de un anteproyecto, y posteriormente un proyecto, para la construcción de un sistema de transporte masivo en la [[Ciudad de México]]. La propuesta del proyecto se presentó en [[1958]] a [[Ernesto Peralta Uruchurtu|Ernesto P. Uruchurtu]], [[Jefe de Gobierno del Distrito Federal|Regente de la Ciudad de México]] de [[1952]] a [[1966]], quien la rechazó al considerarla económicamente costosa. Además, el [[28 de julio]] de [[1957]], un [[sismo]] de 7 grados en la escala ''[[Richter]]'' dañó diversos edificios del centro de la ciudad,<ref>{{cita web|
|autor = Dirección General de Televisión Educativa
|título = Un temblor de 7 grados sacude a la Ciudad de México
|año = 2007
|ubicación = México
|editorial =Secretaría de Educación Pública
|url = http://web.archive.org/web/20080627021951/http://dgtve.sep.gob.mx/tve/maestros/efemerides/07julio/28_07_1957.html
|fechaacceso = 29 de marzo de 2008
|}}</ref> hecho que provocó la desconfianza entre las autoridades para construir proyectos de grandes dimensiones como el presentado por [[Bernardo Quintana Arrioja|Quintana]].<ref name=videoclio>{{Cita visual|
|director=Diego Sedano
|productor=Marcela Itzel García Núñez
|título=El metro, una historia subterránea
|fecha=2003
|medio=VHS
|distribuidor=Editorial Clío, Libros y Videos SA de CV
|ubicación= Ciudad de México, México
|}}
</ref>
 
[[Bernardo Quintana Arrioja|Quintana]] presentó nuevamente su proyecto de transporte en el sexenio de [[Gustavo Díaz Ordaz]], [[Presidente de México]] de [[1964]] a [[1970]]. De nueva cuenta el obstáculo resultó el costo elevado de la obra. [[Gustavo Díaz Ordaz]] decidió aprovechar el acercamiento del presidente francés [[Charles de Gaulle]] hacia [[Latinoamérica]]. [[Alex Berger]], empresario francés, entonces esposo de la actriz [[María Félix]], amigo de [[Bernardo Quintana Arrioja|Quintana]], fungió como mediador entre los gobiernos francés y mexicano para la obtención del crédito. Como resultado de la negociación el gobierno mexicano cubrió el costo de la obra civil, estudios de [[geotecnia]], diseño de estaciones, entre otros, y el gobierno francés la obra electromecánica.<ref name=videoclio/> La obra tuvo un costo total de [[peso mexicano|MXP$]] 2 530 millones, de los cuales, [[peso mexicano|MXP$]] 1 630 millones provinieron del crédito francés y [[peso mexicano|MXP$]] 900 millones por parte del [[Departamento del Distrito Federal (México)|Departamento del Distrito Federal]].<ref>
{{cita libro
|apellidos=
|nombre=
|autor= Bernardo Navarro
|enlaceautor=
|coautores= Ovidio González
|editor=
|otros=
|título= Metro metropoli México
|url=
|formato=
|fechaacceso=
|añoacceso=
|mesacceso=
|edición=
|volumen=
|fecha=
|año= 1989
|mes=
|editorial= Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto de Investigaciones Económicas
Línea 102 ⟶ 167:
|cita=
}}</ref>
 
>{{citainaugural entre las estaciones [[Insurgentes (estación)|Insurgentes]] y [[Zaragoza (estación)|Zaragoza]].<ref name=antecedentes />
El [[29 de abril]] de [[1967]] se publicó en el [[Diario Oficial de la Federación]] el decreto presidencial que crea el Sistema de Transporte Colectivo, organismo público descentralizado, para construir, operar y explotar un tren rápido [[subterráneo]] como parte del transporte público del [[Ciudad de México|Distrito Federal]].<ref name=antecedentes>{{cita web|
|autor = Sistema de Transporte Colectivo
|título = Antecedentes del transporte en la Ciudad de México
|año = 2007
|ubicación = Ciudad de México, México
|editorial =Sistema de Transporte Colectivo
|url = http://www.metro.df.gob.mx/organismo/pendon3.html
|fechaacceso = 25 de marzo de 2008
|}}</ref>
 
En el cruce de [[Avenida Chapultepec|Av. Chapultepec]] con la calle Bucareli, el [[19 de junio]] de [[1967]], se realizó la ceremonia de inicio de obra para construir la [[Metro de la Ciudad de México#Línea 1|línea 1]] del Sistema de Transporte Colectivo.<ref name=videoclio/><ref name=antecedentes />
 
El [[4 de septiembre]] de [[1969]] [[Gustavo Díaz Ordaz]] y [[Alfonso Corona del Rosal]], [[Jefe de Gobierno del Distrito Federal|Regente del Distrito Federal]] de [[1966]] a [[1970]], inauguraron formalmente el servicio entre las estaciones [[Chapultepec (estación)|Chapultepec]] y [[Zaragoza (estación)|Zaragoza]]. Un tren construido por la compañía francesa ''[[Alsthom]]'', modelo ''MP-68'', decorado con franjas tricolores y el escudo nacional mexicano a sus costados, realizó el recorrido inaugural entre las estaciones [[Insurgentes (estación)|Insurgentes]] y [[Zaragoza (estación)|Zaragoza]].<ref name=antecedentes />
 
=== Plan Maestro del Metro ===