Diferencia entre revisiones de «Riohacha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37645210 de 174.28.25.238 (disc.)
Línea 170:
=== Etimología de la Palabra Guajiro ===
La etimología de la palabra "Guajiro" es explicada por el escritor indígena Wayuu, Gliserio Pana Uriana, en su artículo del mismo nombre, en donde aclara que es de origen Wayuunaiki o lengua de los Wayuu, y se forma por dos hechos: uno Lingüístico y otro Político.
En el lenguaje Arawakano de Wayuunaiki, la palabra <<awa'laa>> waira, que significa: Sobrino, hermano, fruto de mi familia; por extensión significa persona de gran aprecio.
El Origen Político es que los colonizadores españoles decidieron, a mediados del siglo XVII, bautizar a la árida península, al norte de la actual Colombia, con un nombre amistoso que le agradara a los nativos, que constantemente se oponían a su colonización. Indagaron los significados de las palabras referentes a la amistad y a la hermandad... y de esta manera, se decidieron por la palabra WAIRA... que, al tratar de sustantivarla al español, les arrojó la Palabra: GUAJIRA. Dentro de la lógica española este nuevo vocablo significaría: TIERRA DE AMISTAD, TIERRA PARA EL APRECIO ENTRE HERMANOS. El Término GUAJIRA, empezó a aparecer en los documentos oficiales españoles ya para fines del Siglo XVII. Las costas de la península de La Guajira eran ricas en bancos de Perlas... y allí se concentró una población indígena de distintos orígenes especializada en el buceo de perlas. Don Fernando Ortiz, en el volumen 4 de la HISTORIA DE CUBA, sostiene que se produjo una masiva emigración de buceadores de perlas, originarios de la península de La GUAJIRA, hacia la costa Oriental de CUBA, en el siglo XVIII, en el marco de un proyecto perlífero, que a la postre fracasó. En medio de la desazón, los administradores españoles, resolvieron dejar a los buceadores en aquellas costas como ''mano de obra barata'' y no devolverlos a su lugar de origen dado lo costoso que le resultaría este viaje. Con el tiempo estos indígenas se fueron campesinando en su mezcla con los criollos del lugar... y dieron lugar a una cultura emergente muy singular, que hoy en día es orgullo del folclor cubano. Así, el resto de la población cubana, los apodaron: "Los Guajiros", aquellos que llegaron de La Guajira. Con esto explicamos claramente el origen del vocablo Guajiro... y despejamos las dudas de las simpáticas versiones del '''Wer Hero''' inglés(a fines del siglo XIX) y del posible origen yucateco (la lengua Maya no es de tronco Arawak... y por lo tanto el sufijo "Wa" no es aglutinante en su estructura lingüística).