Diferencia entre revisiones de «Rodentia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Francisco Capuñayo (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 377:
La amplia difusión de algunas especies hemerofílicas no ha de ocultar el hecho de que la mayoría de roedores tienen una difusión reducida y que mucha especies están en peligro o amenazadas. Las causas son la intensa persecución de animales considerados como plagas (por ejemplo, los [[perrito de la pradera|perritos de las praderas]]), la caza por su carne o su pelaje (como en las [[chinchilla]]s), la destrucción de su hábitat (que afecta sobre todo a las especies de bosque) y la competencia de los neozoos, introducidos por el hombre o no.
 
La [[IUCN]] lista treinta y una especies de roedores como extinguidas. Aparte de algunas especies australianas, se trata principalmente de especies [[endémica]]s de islas. Entre otras, se encuentra la [[jutia gigante]], algunos tipos de [[Capromyidae|jutias]] y [[Echimyidae|equíimidos]] de las islas del Caribe, el género ''[[Megalomys]]'', una especie de ''[[Sphiggurus]]'', la [[Canariomys tamarani|rata gigante de Gran Canaria]]; y en [[AmericaAustralia]] una especie de ''[[Conilurus]]'' y una de ''[[Leporillus]]'', y diversas especies de [[ratón saltador|ratones saltadores]]. La IUCN lista cincuenta y seis especies como [[Lista Roja (zoología)|en peligro grave]] y noventa y ocho como [[Lista Roja (zoología)|amenazadas]]. Hay cinco especies sin suficiente información disponible, que son listadas como especies "con datos insuficientes".<ref>De [http://www.iucnredlist.org/ The IUCN Red List of Threatened Species], accedido el 12/09/2006</ref>
 
=== Relevancia cultural ===