Diferencia entre revisiones de «Santander (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
GrouchoBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: yo:Santander Department
Deshecha la edición 37221094 de Jairoamelo (disc.)
Línea 30:
Santander se ubica en el sector noroccidental de los Andes colombianos. Está conformado por 87 [[Municipio de Colombia|municipios]] los cuales se agrupan en seis provincias reorganizadas en ocho nucleos de desarrollo provincial denominados Area Metropolitana con su capital en Bucaramanga, Comunero con su capital en Socorro, García Rovira con su capital en Málaga, Guanentá con su capital en San Gil, Mares con su capital en Barrancabermeja, Soto Norte con su capital en Matanza y Vélez con su capital en [[Vélez]].
 
En 2004 se institucionalizó el 13 de mayo como día de la santandereanidad [cita necesaria]
 
== Historia ==
 
{{AP|Historia de Santander (Colombia)}}
Posiblemente una de las regiones de Colombia con mayor riqueza histórica es el Departamento de Santander. Cuando llegaron los conquistadores españoles la región estaba habitada por varios pueblos, destacando entre ellos el Guane. El poblamientomunicipio más antiguo de Santander es [[Chipatá]], el cual fue fundado en 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada de donde partió y dos años después fundó a [[Bogotá]], capital de [[Colombia]]. En [[Chipatá]] se oficializó la primera misa de toda la altiplanicie colombiana. Después los españoles se fundieron en una nueva raza que con el paso de los años fueron protagonistas de la Revolución de los Comuneros, origen de la independencia nacional del dominio español. Los santandereanos han estado en la totalidad de los pasajes históricos colombianos. Con la república vinieron las luchas intestinas colombianas en donde los santandereanos siempre estaban presentes. La industria y el comercio ha florecido por épocas. Hoy la recia estirpe del santandereano con algunas de sus costumbres debido al arribo de nuevas gentes tiende a desaparecer.
 
El presidente [[Mariano Ospina Rodríguez]] sancionó, el 13 de mayo de [[1857]], la ley aprobada en el Congreso de la Nueva Granada para crear el Estado federal de Santander con el territorio jurisdiccional que hasta entonces habían tenido las provincias de Pamplona y Socorro. El 15 de junio siguiente, este presidente sancionó otra ley que creó otros cinco estados federales. Fue entonces cuando se agregaron al territorio del Estado de Santander los territorios del cantón de Vélez y los distritos de Ocaña. Con estas dos leyes comenzó la existencia de Santander como una de las entidades político-administrativas singulares de la nación colombiana. En 1862 se convirtió en estado soberano y en 1886 en departamento, condición que hasta hoy conserva. Su primera capital fue Bucaramanga, por disposición de la Asamblea constituyente reunida en 1857, pero en 1862 otra asamblea trasladó la capital a [[Socorro (Santander)|Socorro]]. Sin embargo, desde 1886 [[Bucaramanga]] se convirtió de nuevo en la capital del Departamento de Santander.