Diferencia entre revisiones de «Energía eólica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Psio a la última edición de Galandil
Línea 1:
[[Archivo:Spargel 4106.JPG|thumb|280px|Parque eólico. [[Hamburgo]], [[Alemania]].]]
 
'''Energía eólica''' es la [[energía]] obtenida del [[viento]], es decir, la [[energía cinética]] generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
La energia eolica es la energia obtenida a traves de los molinos de viento,también dicha energia cinética.
 
El término ''eólico'' viene del latín ''Aeolicus'', perteneciente o relativo a [[Eolo]], dios de los vientos en la [[mitología griega]]. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
 
Línea 128 ⟶ 130:
A 31 de diciembre de [[2008]], España tenía instalada una capacidad de energía eólica de 16.018 [[MW]] (16,7 % de la capacidad del sistema eléctrico nacional),<ref>[http://www.ree.es/sistema_electrico/informeSEE.asp Informe 2008] REE</ref> , cubriendo durante ese año 2008 el 11 % de la demanda eléctrica. Se situaba así en tercer lugar en el mundo en cuanto a potencia instalada, detrás de Alemania y EEUU. En 2005, el [[Gobierno de España]] aprobó una nueva ley nacional con el objetivo de llegar a los 20.000 MW de potencia instalada en [[2012]]. Durante el periodo 2006-07 la energía eólica produjo 27.026 GWh (10% producción eléctrica Total).<ref> http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Avance_REE_2007.pdf REE avance 2007</ref>
 
la energia calorific a se prdoduce abase del contacto entre eterpsexuales La energía eólica en España alcanzó el 27 de marzo de 2008 un nuevo máximo de producción de energía diaria con 209.480 MWh, lo que representó el 24% de la demanda de energía eléctrica peninsular durante ese día. Un día antes, el 26 de marzo, se registró un nuevo récord en la producción eólica horaria con 9.850 MWh entre las 17.00 y las 18.00 horas. El anterior récord data del 4 de marzo de 2008 un nuevo récord de producción: 10.032 MW a las 15.53 horas.<ref>http://www.ree.es/sala_prensa/web/notas_detalle.aspx?id_nota=65 .REE.es</ref> Esta es una potencia superior a la producida por las seis [[Central nuclear#Centrales nucleares en Espa.C3.B1a|centrales nucleares que hay en España]] que suman 8 reactores y que juntas generan 7.742,32 MW. Desde hace unos años en España es mayor la capacidad teórica de generar energía eólica que nuclear y es el segundo productor mundial de energía eólica, después de Alemania. España y Alemania también llegaron a producir en 2005 más electricidad desde los parques eólicos que desde las [[centrales hidroeléctricas]].
 
Está previsto para los próximos años un desarrollo de la energía eólica marina en España. Los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo y Medio Ambiente ya están trabajando en la regulación e importantes empresas del sector han manifestado su interés en invertir.<ref>Ceña, Albeto (2007) [http://www.meteosimtruewind.com/files/file/20071122-AEE_METEOSIMTRUEWIND.pdf Potencial eólico marino en España] Asociación Empresarial Eólica. Publicado el 2007-11-22. Con aceso el 2007-12-28</ref><ref>[http://www.portaldelmedioambiente.com/2007/12/03/en-espana-no-habra-parques-eolicos-marinos-en-funcionamiento-antes-de-2014/ En España no habrá parques eólicos marinos en funcionamiento antes de 2014] ''Portaldelmedioambiente.com''. Publicado el 2007-12-03. Con acceso el 2007-12-27.</ref><ref>[http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2007/14657 R.D. 1028/2007, de 20 de julio, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación de las solicitudes de autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar territorial]. [[BOE]] n. 183. Publicado el 2007-08-01. Con acceso el 2007-12-28.</ref>