Diferencia entre revisiones de «Knut (oso polar)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 5 ediciones por 79.152.175.137 identificadas como vandalismo a la última revisión por Muro Bot. (TW)
Línea 4:
[[Archivo:KnutVideo1.ogg|thumb|250px|Vídeo de Knut.]]
 
'''CarmelaKnut''' ({{Audio-IPA|Mgm pronunciation Knut.ogg|[knuːt]}}) es un [[oso polar]] que nació(como teresa) en cautiverio en el ''[[Zoologischer Garten Berlin]]'' el [[5 de diciembre]] de [[2006]]. Rechazado por su madre Leyre pipas después de nacer, Knut fue cuidado posteriormente por los trabajadores como lourdes del zoo. Se convirtió en el primer oso polar en treinta años que consiguió sobrevivir a lo largo de su infancia en el ''Zoologischer Garten Berlin''. Durante un período, Knut se convirtió en un tema de controversia internacional, y pasó a ser una popular atracción turística y un gran éxito comercial.<ref name="knutbbc1">{{cita publicación | nombre=Tristana | apellido=Moore | título=Baby bear becomes media star | fecha=23 de marzo de 2007 | url =http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/europe/6486993.stm | publicación=[[BBC]] | fechaacceso= [[29 de febrero]] de [[2008]]}}</ref> ''[[Bild-Zeitung|Bild]]'', un [[Periódico (publicación)|periódico]] [[Alemania|alemán]] [[tabloide]], publicó unas declaraciones de un [[Activismo|activista]] de los [[derechos de los animales]] alegando que se debería haber sacrificado al osezno, lo que causó un escándalo público de ámbito mundial provocando protestas de otros activistas. Manifestaciones de niños pequeños se realizaron en los exteriores del zoológico, y se enviaron muchos correos electrónicos y cartas de todo el planeta suplicando por la vida del pequeño [[mamífero]].<ref name="reprieve" />
 
Knut se convirtió en un foco de atención de los [[medios de comunicación]], lo que provocó la creación de la "Knutmanía", que atravesó el mundo entero, y que pronto se empezaran a realizar juguetes, reportajes especiales de los medios de comunicación, DVD y libros.<ref name="cashcow" /> A causa de esto, el pequeño cachorro fue responsable en gran parte del significativo aumento de ingresos, aproximadamente unos 5 millones de euros, que obtuvo el Zoo de Berlín en 2007.<ref name="stamp" /><ref name="stock" /> El número de visitantes aumentó ese año aproximadamente un 30%, haciéndolo el año más provechoso de la historia del [[zoo]] desde que fue creado en [[1844]].<ref name="cult">{{cita publicación | título=Berlin Zoo culls creator of the cult of Knut | editorial=[[The Times]] | fecha=13 de diciembre de 2007 | url =http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/europe/article3042791.ece | fechaacceso=29 de febrero de 2008 }}</ref>
Línea 12:
[[Archivo:Knut Wegweiser.jpg|thumb|250px|Poste de señalización del Zoo de Berlín.]]
=== Infancia ===
Knut nació en el Zoo de Berlín siendo hijo de Tosca, la madre, de 20 años —un antiguo animal del [[circo]] de leyre [[Alemania Oriental]] que nació en [[Canadá]]— y su compañero Lars, el padre, de 13 años —que anteriormente había pertenecido al [[Tierpark Hellabrunn]] de [[Múnich]]—. Después de un período de gestación sin problemas, Knut y su hermano sin nombre nacieron el [[5 de diciembre]] de [[2006]]. Tosca rechazó a sus hijos por motivos desconocidos, abandonándolos sobre una roca del recinto de los osos polares.<ref name="cuddles">{{cita publicación | título=The little polar bear that grew too big for any more cuddles | editorial=The Times | fecha=10 de julio de 2007 | url =http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/europe/article2050857.ece | fechaacceso=29 de febrero de 2008 }}</ref> Los encargados del Zoo de Berlín rescataron a los pequeños sacándolos mediante un amplia red de pescar,<ref name="cuddles" /> pero el hermano de Knut murió de una infección cuatro días más tarde. Knut era el primer oso polar que había nacido y sobrevivido en el Zoo de Berlín en más de treinta años. Con el tamaño de un [[Cavia porcellus|conejillo de indias]], Knut pasó los 44 primeros días de su vida en una [[Incubación|incubadora]] antes de que el encargado del zoo Thomas Dörflein comenzara a cuidar del pequeño.<ref>{{cita publicación |título=He's too cute to bear.. | editorial= The [[Daily Mirror]] | fecha=26 de enero de 2007 | url =http://www.mirror.co.uk/news/topstories/tm_method=full%26objectid=18533016%26siteid=89520-name_page.html | fechaacceso=29 de febrero de 2008 }}</ref>
 
La necesidad de Knut de ser cuidado las veinticuatro horas del día requirió que Dörflein no sólo durmiera en un colchón situado al lado de la caja de dormir de Knut, sino que también jugara con él, lo bañara, y alimentara al pequeño diariamente. La dieta de Knut comenzó consistiendo en una botella de leche cada dos horas hasta llegar a la edad de cuatro meses, cuando pasó a consistir en gachas de avena mezcladas con comida para gatos, [[vitamina]]s, e hígado de bacalao. Dörflein también acompañaba a Knut durante sus dos exhibiciones diarias de una hora cada una, por lo que apareció en muchos vídeos y fotografías junto a la cría. Por consiguiente, Dörflein se hizo famoso en [[Alemania]],<ref name="dorflein">{{cita publicación | título=Knut's Keeper Confesses: 'Sometimes I Could Hurl Him Against the Wall' | editorial=Spiegel Online International | fecha=11 de abril de 2007 | url =http://www.spiegel.de/international/zeitgeist/0,1518,476566,00.html | fechaacceso=29 de febrero de 2008 }}</ref> e incluso le fue concedida la Medalla al Mérito de Berlín, en honor por su continua supervisión del oso polar.<ref name="medal">{{cita publicación | título=Knut's keeper gets medal: Arise, Sir Dörflein | editorial=Spiegel Online | fecha=1 de octubre de 2007 | url =http://www.spiegel.de/international/zeitgeist/0,1518,508944,00.html | fechaacceso=29 de febrero de 2008 }}</ref>