Diferencia entre revisiones de «Artesanía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Enrilopcam a la última edición de 190.214.151.223 usando monobook-suite (plagio)
Línea 41:
 
En España, los artesanos pueden certificar la autenticidad de su producción mediante la obtención del carné artesano correspondiente a su [[oficio]]. Los carnés artesanos son otorgados por cada [[comunidad autónoma]].En las Islas Canarias, concretamente en Tenerife existe el centro de Documentación y el Museo de artesanía iberoamericana más grande de Europa<ref>http://www.artesaniadetenerife.com</ref> que pretende enseñar a los visitantes y ususarios el nexo cultural que existe históricamente entre los pueblos a un lado y a otro del océano Atlantico a través de sus trabajos artesanales. Además, existen otros centros conocidos como el de [[Cabañas de Polendos]] ([[Provincia de Segovia|Segovia]]).
 
==== Artesanía alimentaria en Castilla y León====
 
La artesanía alimentaria en Castilla y León es un sector económico reflejo de la propia historia regional; un testimonio de sus costumbres y tradiciones que convive con un sector agroalimentario que desempeña un papel cada vez más relevante en la vida económica de esta Comunidad Autónoma.
 
Frente a la uniformidad derivada de la globalización, Castilla y León posee una tradición alimentaria que es necesario conservar y proteger de la estandarización impuesta por la gran industria alimentaria.
 
La demanda de productos diferenciados y exclusivos, debido a su carácter local y artesanal, que ofrece la artesanía alimentaria, frente a los productos de calidad estándar, se ha mostrado útil como motor de desarrollo de las economías rurales al propiciar la instalación de pequeñas industrias y explotaciones agrarias, contribuyendo con ello al asentamiento de su población.
 
Esta tradición está sustentada en el conocimiento de pequeños artesanos, que residen mayoritariamente en el medio rural.
 
La Junta de Castilla y León regula la actividad artesana fundamentalmente mediante dos normativas: el DECRETO 53/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la Artesanía Alimentaria en la Comunidad de Castilla y León; y la ORDEN AYG/654/2008, de 18 de abril, por la que se desarrolla el Decreto 53/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la Artesanía Alimentaria en la Comunidad de Castilla y León.
 
Esta normativa permite que la artesanía alimentaria de Castilla y León pueda englobar todos los sectores alimentarios, salvo el vínico, por considerar que la aplicación del distintivo artesanal al vino podría generar confusión al consumidor al sumarse a otras figuras de calidad reconocidas por la legislación que tan buenos resultados están ofreciendo para dicho sector en Castilla y León.
 
Cabe señalar que la condición de producto artesano se reconoce tanto a los productos de origen animal como a la producción hortelana como a la recolección de los productos del bosque y sus elaboraciones, actividades éstas que con entrañable tesón y vocación se han mantenido en la periferia de los grandes núcleos de población y en determinadas comarcas de la región, contribuyendo con ello a la valorización del alimento vegetal en consonancia con lo que se viene reclamando por los expertos en alimentación y gastronomía.
 
Se ha creado el Registro Artesanal Alimentario de Castilla y León, de carácter público, que además de ser una herramienta necesaria para el control, permite un conocimiento más amplio del sector artesano alimentario.
 
Para la plena efectividad de lo previsto en estas normas se han definido de manera expresa los órganos competentes y los mecanismos de control, con el fin de lograr una competencia leal en el mercado y garantizar la defensa de los derechos de los consumidores.
 
En el etiquetado y en la publicidad de los productos artesanos sólo se puede hacer referencia a la producción artesana cuando el producto haya sido obtenido con arreglo a las normas establecidas en este decreto y la empresa se encuentre inscrita en el Registro Artesanal Alimentario de Castilla y León.
 
Las empresas que no estén inscritas en el Registro de Artesanos Alimentarios de Castilla y León, no podrán hacer uso de las menciones ni distintivos ni de los términos artesana, artesanal u otros análogos que por fonética o grafismo sean similares, con el fin de no inducir a error al consumidor.
 
== Véase también ==