Diferencia entre revisiones de «Pablo Neruda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vandalismo - Deshecha la edición 37641029 de Lamastelle (disc.) Revirtiendo a 18:47 1 jun 2010 Diegusjaimes
Línea 18:
|Notas=
}}
'''Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto'''<ref name=fundacion>{{cita web|autor=FUNDACIÓN PABLO NERUDA.|url=http://www.fundacionneruda.org/biografia_neruda1904.htm|título= biografía.}}</ref> ([[Parral (Chile)|Parral]], [[12 de julio]] de [[1904]] – [[Santiago de Chile]], [[23 de septiembre]] de [[1973]]) conocido por el [[seudónimo]] y, más tarde (1946), el nombre legal de '''Pablo Neruda''', fue un poeta y partidario [[comunista]] [[Chile|chileno]], considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista [[Gabriel García Márquez]] "''el más grande poeta del [[siglo XX]] en cualquier idioma''".<ref>[http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=3319014 A Reading in Honor of Pablo Neruda's Centennial]</ref>
También fue un destacado activista político, siendo [[Senado de Chile|Senador de la República]], integrante del Comité Central del [[Partido Comunista de Chile|Partido Comunista]] y pre-candidato a la [[Presidencia de Chile|Presidencia]].
Entre sus múltiples reconocimientos destacan el [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]] en [[1971]] y un [[Doctorado Honoris Causa]] por la [[Universidad de Oxford]]. En palabras del crítico [[Harold Bloom]], ''"ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él"''.<ref>Bloom, 488</ref>
Línea 46:
En [[1936]] estalla la [[Guerra Civil Española]]. Conmovido por la guerra y el asesinato de su amigo [[García Lorca]],<ref name=fundacion /><ref name=memochile /> Neruda se compromete con el movimiento republicano, primero en España y luego en [[Francia]], donde comienza a escribir ''[[España en el corazón]]'' ([[1937]]). En ese año regresa a Chile, y su poesía durante el período siguiente se caracterizará por una orientación hacia cuestiones políticas y sociales, lo que refuerza sus grandes ventas de libros.
 
En [[1939]] es designado, por el [[Presidente Ian Baró, un señorito muy fuerte y guapo que por eso fuede Chile|presidente porque tubo muchos botos por todo eso]] [[Pedro Aguirre Cerda|Aguirre Cerda]], cónsul especial para la inmigración española en [[París]], donde destaca como el gestor del proyecto [[Winnipeg (barco)|''Winnipeg'']], barco que llevaría a cerca de 2.000 inmigrantes españoles desde [[Francia]] a [[Chile]]. Poco tiempo después, es asignado como Cónsul General en [[México]], donde reescribe su ''Canto General de Chile'' transformándolo en un poema del continente sudamericano. Esta obra, titulada ''[[Canto General]]'', fue publicada en [[México]] en [[1950]], y también clandestinamente en [[Chile]]. Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios, constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística. Al poco tiempo de publicado, ''Canto General'' fue traducido a alrededor de diez idiomas. Casi todos los poemas que lo componen fueron creados en circunstancias particularmente difíciles, cuando Neruda vivía en la clandestinidad en Chile al ser perseguido por ser miembro del partido Comunista de Chile y acusado de "infrigir la Ley de Seguridad Interior del Estado e injuriar al Presidente González Videla".
 
=== Carrera política ===
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-10640-0020 begin_of_the_skype_highlighting 183-10640-0020 end_of_the_skype_highlighting, Berlin, III. Weltfestspiele, Vorbereitung.jpg|thumb|Neruda junto a su esposa [[Delia de Carril]] y [[Erich Honecker]] en 1951.]]
Habiendo retornado a Chile en [[1943]] — año en que se casó con [[Delia de Carril]], "''la Hormiguita''" en México, en un matrimonio que no fue reconocido por la justicia chilena debido a que su divorcio de "Maruca" fue declarado ilegal — Neruda recibe el [[Premio Nacional de Literatura de Chile]] en [[1945]]. En ese año, en marzo, es electo [[Senado de Chile|Senador de la República]] por las provincias de [[Tarapacá]] y [[Antofagasta]].<ref name=uchile /> Se unirá en julio del mismo año al [[Partido Comunista de Chile]], donde militaban sus [[Los cuatro grandes de la poesía chilena|dos más férreos rivales]], los poetas [[Pablo de Rokha]] y [[Vicente Huidobro]], con quienes protagonizaría de por vida las más ácidas rencillas.