Diferencia entre revisiones de «Pteromys volans»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.124.88.26 a la última edición de Idioma-bot usando monobook-suite
Línea 22:
 
== Historia natural ==
Estas ardillas voladoras viven en los [[bosque]]s mixtos o de resinosas del norte de [[Europa]], y en toda la [[Siberia]] hasta el [[Extremo Oriente]]. Se alimentan de brotes y granos, hojas, [[corteza (árbol)|corteza]] de [[abedul]], setas y bayas. Se esconden en las grietas de las rocas o en los huecos de los árboles, en los que a menudo ocupan los nidos de los picamaderos ([[Pájaro carpintero|pájaros carpinteros]]). En ellos acumulan sus reservas para el invierno, y las consumen durante los días especialmente rigurosos en los que no pueden salir de sus refugios.
La ardilla voladora (Pteromys volans) es de la misma familia que la ardilla común, y se encuentra en bosques del norte de Europa y en toda Siberia hasta el Extremo Oriente.
Mide unos 14 centímetros de largo y tiene el pelaje marrón. Su cuerpo está bordeado lateralmente por un pliegue de piel cubierta de pelo, localizado entre los dos pares de miembros, que puede extenderse como si fuese un paracaídas, permitiendo planear hasta 35 metros. Su cola tiene forma de pluma, lo que le ayuda a la hora de volar.
Se alimenta sobre todo de frutas, brotes, hojas, setas y bayas, aunque en ocasiones también de insectos.
Se esconde en las grietas de las rocas, en los huecos de los árboles y en los nidos de los pájaros carpinteros. En estos escondrijos acumulan reservas de alimento para el invierno, y las consumen durante los días más duros en los que no pueden salir de sus refugios.
 
No conocen el [[hibernación|sueño invernal]]. Son animales discretos, y los hombres no suelen percibir su presencia. Esta vida secreta está además favorecida por su actividad nocturna, su timidez y también su coloración, que se confunde con la de algunas cortezas, especialmente la del abedul. En algunos lugares se han vuelto muy escasas, pues no pueden vivir fuera del bosque primario y se acomodan con mucha dificultad a la presencia y actividad humanas.
Las ardillas voladoras son difíciles de ver porque hacen vida nocturna, aparte de ser muy sigilosas y tímidas.
Pueden llegar a vivir hasta 15 años y su principal enfermedad es la falta de calcio, porque sus huesos son muy ligeros para poder volar. Además, al ser nocturnas no se exponen a la luz del sol, fundamental para que su organismo genere las sustancias necesarias para la absorción del calcio.
Sus ojos son grandes y oscuros y su cola tiene forma de pluma que le ayuda a la hora de volar.
Las ardillas son semi carnívoras. Se alimentan de insectos y larvas, aunque la base de su dieta está en las frutas y las nueces.
 
== Subespecies ==