Diferencia entre revisiones de «Ánima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37662355 de 187.139.62.207 (disc.) Ver fuente primaria o referencia.
Línea 18:
 
== Etapas de desarrollo ==
Jung establecerá tomando de la Antigüedad tardía una escala erótica de cuatro mujeres, serie repetida alusivamente en el [[Fausto]] de [[Goethe]]. Son cuatro grados de la imagen del ánima, del eros heterosexual, es decir, «cuatro grados de la cultura del eros»:<ref>C. G. Jung. ''Obra completa. Volumen I6. La práctica de la psicoterapia. La psicología de la transferencia''. 168, § 361. Madrid: Trotta, 2006. ISBN 978-84-8164-812-6</ref>
#El ''primer grado'', Hawwá, [[Eva]], [[Tierra]], remite a lo biológico y meramente impulsivo, existiendo una identificación de la mujer con la madre, y representando «lo que hay que fecundar».
#En el ''segundo grado'', [[Helena de Troya|Helena]] (de Troya), se mantiene el predominio sexual de eros, pero se alcanza un nivel estético y romántico que permite disponer de algunos valores individuales.