Diferencia entre revisiones de «Rosendo Huguet Peralta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Malvora (discusión · contribs.)
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Malvora (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 19:
 
== Biografía ==
El ''Reverendo Padre, Don Rosendo Huguet Peralta'' nació el 6 de noviembre de 1938 como hijo menor entre siete hermanos de una familia oriunda de [[Ribaforada]], en la que según él aprendió el valor de la acción caritativa. De personalidad inquieta y ánimo responsable, emprendió su educación académica en su pueblo natal y la amplió con estudios secundarios en [[Pamplona]]. Su formación superior en filosofía y teología la llevó a cabo en Madrid, Cuenca, Salamanca y luego, se especializó en el post-grado "vida espiritual" en la [[Universidad Gregoriana de Roma]]. La academia marcó su vocación religiosa y en ella emprendió su instrucción en el sacerdocio a manos de la [[Congregación de la Misión|Congregación de San Vicente de Paúl]], personaje que influirá notablemente es su concepción teo-filosófica. El 7 de octubre de 1957 fue admitido en la orden y el 25 de junio de 1965<ref>[http://www.cmperu.com.pe/VP/catalogo.htm Catálogo de fechas pertenecientes a la labor de Rosendo dentro de la Congregación Vicentina]</ref> se produjo su ordenamiento como sacerdote, tras el cual marchó por voluntad destinado a [[Perú]] para desarrollar su labor pastoral y educativa como misionero en la ''Congregación de la misión de los padres Vicentinos''. Allí, desde hace más de cuarenta años, desarrolla en pleno su facultad para educar en los Centros Educativos escolares y parroquias de gran parte de la geografía peruana: [[Tarma]] ([[Andes]] centrales), [[Ica]] y [[Chiclayo]], entre otras. Entre los cargos que ha desempeñado dentro de la comunidad educativa y eclesiástica caben destacar los de: ''Asesor de obras misionales pontificias'', ''Director académico del "Colegio Manuel Pardo" de Chiclayo'', ''Director espiritual del "Colegio Manuel Pardo" de Chiclayo'' y ''Concejal de cultura y espectáculos de [[Tarma]]''. En la actualidad, aparte de ser superior y párroco, es ''Asesor de la OMP CEDIMIS (Centro Diocesano Misionero)'', y ''Director espiritual de las Hijas de la caridad en el Perú''. yEn la actualidad desempeña el cargo tanto de ''Subdirector'' comoy de ''ecónomo del Colegio San Vicente de Paúl'' deen [[Ica]]''.
 
Cabe hacer mención de su carisma en la asistencia a los más necesitados. Así se lo reconocen sus paisanos y allegados, que le han homenajeado numerosas veces por su actividad humanitaria. Podemos destacar su trabajo en las labores de reconstrucción de la zona más afectada por el fuerte [[terremoto del Perú de 2007|terremoto]] que sacudió Perú en 2007.
Línea 31:
 
=== Filosofía ===
Como buen estudioso de la literatura, Huguet es consciente de la importancia que posee el lenguaje para poder decir algo filosóficamente verdadero de la realidad. Vivimos en un mundo de expresiones simplistas que tejen una cultura de corte consumista. EsteÉste estado se desarrolla en todas las disciplinas del pensamiento: derroche onto-metafísico, relativismo en la moral y política, "ley del menor esfuerzo" en gnoseología. Así, ve imprescindible volver a rescatar y defender al lenguaje de las fauces del vulgo (lo aparente) y retornarlo al verdadero esfuerzo del concepto que exige la buena filosofía. En ese trabajo de colocar a la cultura en predisposición al diálogo desde el cual se consiga la paz, se propone básica la actividad de la comprensión, germen básico de la acción educativa que tanto nos importa.
 
La filosofía debe de bajar de todo pedestal para hacer frente a los problemas reales que nos plantea la vida, de modo que la filosofía ha de covertirse en una filosofía de la vida, orientada a presentar de una forma más agradable todas nuestras vivencias. Para ello, antes de hablar se requiere escuchar y escuchar bien: solo hay un camino para conseguir esta tarea productiva, lo que Rosendo llama en su filosofía orientada a la vida "el trípode":
Línea 37:
* [[Moral]]: Libertad responsable. Obrar libremente teniendo en cuenta antes nuestras obligaciones con Dios, y en extensión, con los demás.
* [[Metafísica]]: Conocer la realidad requiere conocer primeramente nuestras limitaciones y para eso primero tenemos que cumplir con nuestros deberes antes de reclamar nuestros derechos.
* [[Gnoseología]]: El recto conocimiento de nuestra naturaleza sólosolo se alcanza por una única vía: el estudio.
 
== Reconocimientos ==
* Personaje homenajeado en el [[Paloteado de Ribaforada]], año 1998.
* Nombrado [[Ribaforada|Ribaforadero]] popular, año 2006.
* Alta distinción "[[Señor de Sipán]]" otorgada por el [[Departamento de Lambayeque|Gobierno regional de Lambayeque]], año 2006.<ref>[http://www.semanarioexpresion.com/noti_ver.php?codigo=Z4ZY2KWIZ6 Noticia de la distinción recogida en el Semanario "Expresión"]</ref>
* Condecoración "Divino Maestro" por el Consorcio de colegios católicos, año 2006.<ref>[http://www.semanarioexpresion.com/noti_ver2.php?codigo=Z4ZY2KWIZ6 Noticia de la condecoración recogida en el Semanario "Expresión"]</ref>
 
== Obras ==
* Huguet, R.:"La Educación, la escuela más completa de evangelización" en ''CLAPVI''. Ed. Kimpres, nº 88, julio-septiembre, año 1995, pp. 196-204. [http://via.library.depaul.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1085&context=clapvi Edición digital]
 
== Referencias ==