Diferencia entre revisiones de «Asalto a la cárcel de Ayacucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de 190.42.79.224 usando monobook-suite
Línea 2:
El '''Asalto de la cárcel de Ayacucho''' fue un suceso ocurrido en la localidad [[Perú|Peruana]] de [[Ayacucho]] el [[2 de marzo]] de [[1982]]. Un comando armado del grupo extremista [[Partido Comunista del Perú]] [[Sendero Luminoso]], [[PC del P-SL]], tomaron por asalto la cárcel de la ciudad de [[Ayacucho]], Como consecuencia de estos ataques, fallecieron dos policías que pertenecían a la entonces [[Guardia Republicana del Perú]] y diez subversivos, liberando a 70 senderistas y 304 presos comunes habían aprovechado la oportunidad para huir y sin que 300 efectivos del Ejército acantonados en el cuartel de la ciudad interviniesen por no contar con órdenes de Lima para hacerlo. Este fue el primer ataque estratégico de Sendero Luminoso y causó la primera reacción desmedida por parte de las fuerzas del orden, la entonces [[Policía de Investigaciones del Perú]] (PIP), ejecuto a tres detenidos senderistas, que se encontraban heridos en el hospital de Huamanga.
 
== Selección del objetivo ==
== Fases de un ataque terrorista o ataque asimétrico. ==
--[[Usuario:LUIS ALFREDO1970|El Duque]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}LUIS ALFREDO1970|discusión]]) 00:04 2 jun 2010 (UTC)
 
El asalto a la cárcel de Ayacucho, obedecía a la selección de la [[Dirección del PC del P-SL]] [[Abimael Guzman]] , como enemigo un actor no estatal interno, predominantemente clandestino y asimétrico, motivado ideológicamente. Gonzalo selecciono el blanco ante una nube de posibilidades, obedeciendo a una estrategia definida de tener logros concretos: obtener un efecto desproporcionado y afectar la voluntad de la lucha del más fuerte. Es por eso que el objetivo seleccionado tien qu ser remunerativo a sus fine. Utilizo métodos de aproximaciones en la selección de su blanco, método no convencional que busca la vulnerabilidad del contrario y evadir sus fortalezas de los servicios de inteligencia.
'''1.- Selección del objetivo (Secreto)'''
 
'''2.- Planificación operativa (Secreto)'''
 
'''2.1 Requerimientos Generales'''
 
a. Logística
 
b. Administración
 
'''2.2 Requrimintos espesificos'''
 
a. Recursos financieros
 
b. Organización de Células
 
c. Instrucción de Células
d. Atención de pedidos logísticos
e. Sistema de comunicación
 
2.3 Vigas maestras
 
a. Inteligncia de Blancos
 
b. Sguridad de Operacion
 
2.4 Estructuracion de Equipos
 
a. Grupo de comando
 
b. Elemento de Ataque
 
c. Elmento de Apoyo
 
d. Elemento de Seguridad
 
e. Grupo de inteligencia Terrorista
 
2.5. Ensayos de Operación
--[[Usuario:LUIS ALFREDO1970|El Duque]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}LUIS ALFREDO1970|discusión]]) 00:48 2 jun 2010 (UTC)
3.-Ejecucion del ataque (Publico)
 
'''Táctica de ataque'''
 
Guerra de guerrillas, blancos primarios y colaterales de distracción
Características
 
'''Caracteristicas'''--[[Usuario:LUIS ALFREDO1970|El Duque]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}LUIS ALFREDO1970|discusión]]) 00:37 2 jun 2010 (UTC)
 
1. Sorpresa del ataque
 
2. Espectacularidad
 
3. Produce terror psicológico
 
4. Enemigo no invisible
 
5. El asalto al penal es un mensaje al Estado
 
6. Uso masivo de los medios de comunicación
 
'''4.- Acciones posteriores (Secreto)'''
 
'''1. Retirada por rutas de escape'''
 
a. Elementos de ataque
 
b. Elementos de apoyo
 
c. Elementos de Seguridad
 
d. Grupo de inteligencia
 
'''2.- Desaparición de medios probatorios'''
 
3.- Evaluación posterior al ataque en casa franca
 
4.- Planteamiento de futuros ataques sin límite de tiempo y sobre nuevos blancos emblemáticos
 
== Selección del objetivo==
 
En principio un ataque asimétrico nunca se da de forma aislada. Siempre toda acción obedece a una estrategia determinada.La selección del objetivo específico es el primer paso del ciclo de un atentado terrorista o ataque asimétrico.
 
El asalto a la cárcel de Ayacucho, obedecía a la selección de la [[Dirección del PC del P-SL]] [[Abimael Guzman]] , como enemigo un actor no estatal interno, predominantemente clandestino y asimétrico, motivado ideológicamente. Gonzalo selecciono el blanco ante una nube de posibilidades, obedeciendo a una estrategia definida de tener logros concretos: obtener un efecto desproporcionado y afectar la voluntad de la lucha del más fuerte. Es por eso que el objetivo seleccionado tien qu ser remunerativo a sus fine. Utilizo métodos de aproximaciones en la selección de su blanco, método no convencional que busca la vulnerabilidad del contrario y evadir sus fortalezas de los servicios de inteligencia.
 
Sendero Luminoso, como actor no estatal, utilizaría o diversos factores para logra su objetivo, como el engaño, la sorpresa, la velocidad, el movimiento, el empleo de armas de forma inesperada para tratar de alterar sustancialmente el escenario del enfrentamiento rompiendo todo los paradigmas y principios de la guerra.
Línea 97 ⟶ 10:
¿El por qué de la selección de la cárcel de Ayacucho?
 
Un factor importante que determinara la selección del objetivo son los eventos a llevarse con posterioridad al ataque asimétrico, que por su connotación determinara el proceso de la guerra de guerrillas.
 
• Un número importante de sus cuadros operativos habían sido capturados, Hildebrando Pérez Huarancca, Edith Lagos Carlos Alcantara, Eucario Najarro, Amilcar Urday, Maximiliano Urday, Isabel Sanches Cobarrubias, Nelly Chavez Diaz y otros
Línea 104 ⟶ 16:
 
• El partido estaba a pocos días de una reunión decisiva, la [[Segunda Conferencia Nacional del PC del P-SL]], que tenía que inaugurarse celebrando la liberación del primer contingente de prisioneros.
--[[Usuario:LUIS ALFREDO1970|El Duque]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}LUIS ALFREDO1970|discusión]]) 23:39 1 jun 2010 (UTC)
 
== Planificación operativa ==
 
[[ Abimael Guzmán ]] puso en práctica lo aprendido en la [[Escuela Político-Militar de Nanking]] , [[Shangai]], para la formación de activistas latinoamericanos, que dirigía el propio [[Mao Tse-tung ]], en tiempos de [[ Revolución Cultural ]] [[1965 ]]- [[1976 ]]., [[República Popular de China ]], donde el siguió el curso de [[guerra popular ]]. Abimael realizó acciones de inteligencia, seguridad y planeo en secreto en algún lugar de Lima, el asalto a la cárcel de Ayacucho.
 
''' “Determinado el objetivo, se procede a escoger las células con personal calificado que llevara acabo el ataque terrorista, cuya conformación y cantidad de intervinientes depende de la acción escogida y la táctica a emplear, así como la importancia del blanco primario y sus colaterales secundarios para la implementación de maniobras distractivas sobre las fuerzas de seguridad locales...” ''' [[Guerra sin rostro ]] “ - [[Vladimiro Montesinos]]
 
 
''' “Cuando usted quiere combatirnos, no se lo permitimos y no puede encontrarnos. Pero cuando nosotros queremos combatirlos a usted, nos aseguramos de que usted no pueda escapar y de que podamos golpearlo de lleno y exterminarlo. El enemigo avanza, nosotros retrocedemos, el enemigo acampa, nosotros los hostigamos, el enemigo se cansa, nosotros atacamos” '''
[[Mao Tse Tung]]
 
 
Abimael, para tal acción movilizó combatientes y medios del [[Comité Regional Principal PC del P-SL]], provincias de Ayacucho y Cangallo- Fajardo, estos eran los mas influyentes y activos en la zona de combate. El ataque se planificó de la siguiente manera: Ataque uno: amotinamiento del los senderistas presos. Ataque dos: asalto del penal por un piquete de 5 hombres armados protegidos por franco tiradores, ubicados en la Calle Maravillas, Abimael Guzmán indico las casas donde deberían ubicarse los francotiradores. Contención: otros atacantes retendrían a los policías en sus locales y Retirada: los detenidos reducirían a los guardias penitenciarios, abrirían el portón de acceso y el camión de rescate deberá llegar a la Calle Garcilozo de la Vega.
 
==Ejecución PublicoEjecución ==
 
La ejecución del ataque asimétrico ([[guerra asimétrica]]), se realizó atacando al blanco primario y los blancos secundarios distractivos de acuerdo a lo planificado. Buscarían el factor sorpresa, logrando el efecto deseado, tomando en el tiempo menos posible el objetivo elegido.
Línea 149 ⟶ 55:
La acción solo duró media hora, y fue un éxito. Treinta y tres atacantes (parte policial cien subversivos) liberaron a setenta y ocho senderistas en las que se encontraban los camaradas [[Edith Lagos Saez]] y Hildebrando Pérez Huarancca . Redujeron a siete Guardias Republicanos, confiscaron sus armas y los liquidaron, liberaron a todos los reos comunes y senderistas, los reunieron en el patio, izaron una bandera roja con la hoz y el martillo, cantaron la internacional y salieron por la puerta principal. Los medios empleados: seis fusiles [[FAL]], seis carabinas y quince pistolas ametralladoras. La sorpresa y no el armamento fueron decisivos.
 
==Acciones posteriores Secreto==
 
Después de haber cumplido con el objetivo primario, secundario y haber generado el caos, se procede a una retirada dispersa utilizando rutas de escape preestablecidas.