Diferencia entre revisiones de «Flamenco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.215.134.135 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 27:
''flamancia'', palabra que proviene de "flama" y que en germanía se refiere al temperamento fogoso de los gitanos. En el mismo sentido el diccionario de la [[Real Academia Española]] dice que "flamenco" significa coloquialmente "chulo o insolente", siendo un ejemplo de ello la locución "ponerse flamenco".<ref>Véase la [[drae:flamenco|4º acepción de la voz ''flamenco'' en el DRAE]].</ref> En un significado similar, el término "flamenco" es usado como sinónimo de "cuchillo" y de "gresca" o "algazara" por [[Juan Ignacio González del Castillo]], en su [[sainete]] ''El soldado fanfarrón'' ([[ca.]] [[1785]]). No obstante, [[Serafín Estébanez Calderón]] que en sus ''Escenas andaluzas'' ([[1847]]) aporta las primeras descripciones de situaciones flamencas, no utilizó ese nombre para calificarlas.
 
=== Cante jondo del felix===
Según el diccionario de la RAE, el "cante jondo" es "el más genuino cante andaluz, de profundo sentimiento".<ref>Véase la [[drae:cante|definición de ''cante hondo'' o ''jondo'' en el DRAE]].</ref> Este diccionario recoge como equivalentes las locuciones "cante jondo" o "cante hondo", lo que avala que el término "jondo" no es más que la [[dialecto andaluz|forma dialectal andaluza]] de la palabra "hondo", con su característica [[Dialecto andaluz#Aspiración de la /h/ procedente de /f/ latina inicial|aspiración de la h proveniente de f inicial]]. Sin embargo [[Máximo José Kahn]] llegó a sostener que el término "jondo" procede de la locución [[idioma hebreo|hebrea]] "jom-tob" o "yom-tob", desinencia de algunos [[canto sinagogal|cantos sinagogales]].<ref>MEDINA AZARA (seudónimo de [[Máximo José Kahn]]). "Cante jondo y cantares sinagogales" en ''Revista de Occidente''. Madrid. 1930.</ref> Según García Matos e Hipólito Rossy, no todo cante flamenco es cante jondo.<ref>GARCÍA MATOS, Manuel. "Cante flamenco, algunos de sus presuntos orígenes" en ''Anuario Musical'' nº 5. 1950. Pág. 99. ROSSY, Hipólito. ''Teoría del Cante Flamenco''. Barcelona. 1966. Pág. 15.</ref> [[Manuel de Falla]] consideraba que el cante jondo era el cante antiguo, mientras que el cante flamenco era el moderno.<ref>DE FALLA, Manuel. "El cante jondo", en ''Escritos sobre Música y Músicos''. Introducción y notas de SOPEÑA, Federico. Ed. Espasa Calpe. Colección Austral nº 53. Madrid. 1972. ISBN 84-239-1853-X.</ref>