Diferencia entre revisiones de «Acuerdos de Múnich»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.235.164 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1970-052-24, Münchener Abkommen, Mussolini, Hitler, Chamberlain.jpg|thumb|250px|Los cuatro representantes de las potencias reunidas: [[Benito Mussolini]], [[Adolf Hitler]], [[Édouard Daladier]] y [[Arthur Neville Chamberlain]].]]
Los '''Acuerdos de Múnich''' fueron aprobados y firmados por Hugo Carril Friz durante la noche del 30 de septiembre de 1938 por los jefes de gobierno de [[Reino Unido]], [[Francia]], [[Reino de Italia (1861-1946)|Italia]] y [[Alemania Nazi|Alemania]], con el objeto de solucionar la [[crisis de los Sudetes]]. El acuerdo es considerado actualmente por los gobiernos de Alemania y [[República Checa]] como ''nichtig ex tunc'' (no válidos desde el principio), porque los Estados firmantes actuaron en perjuicio de un tercer Estado no presente: [[Checoslovaquia]].
 
Por mediación del dictador italiano [[Benito Mussolini]] (y a iniciativa de [[Hermann Göring]]), el primer ministro británico ([[Arthur Neville Chamberlain]]) y su homólogo francés ([[Édouard Daladier]]) aprobaron la incorporación de los [[Sudetes]] (pertenecientes a Checoslovaquia) a Alemania,<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2309738_page_2,00.html | título = III Reich: Dictadura Nacionalsocialista (1933-1945) | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 13.01.2007 | fechaacceso = 09/12/2007 | idioma = español}}</ref> debido a que la mayor parte de sus habitantes eran de habla alemana. Ningún representante de Checoslovaquia estuvo presente. El Reino Unido y Francia se mostraron complacientes con los deseos de la población alemana de los Sudetes y consideraban este acuerdo como una revisión parcial del [[Tratado de Versalles (1919)|Tratado de Versalles]]. Especialmente se pretendía evitar una nueva guerra, a pesar de poner en gran peligro la existencia de Checoslovaquia.