Diferencia entre revisiones de «Renovación Carismática Católica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Pabloiglesias a la última edición de Galandil
Deshecha la edición 37664458 de Galandil (disc.)
Línea 81:
 
Entre ellos se vivencia la alegria, la sencillez, la facilidad para predicar el evangelio y otros carismas; entre estos destacamos a presbíteros como:Padre Chelo (Dominicano), Padre Jesus "Chucho" Orjuela (Colombiano), Padre Juan Jaime (Colombiano), Padre Said Leon (Colombiano), Padre Pedro Nuñez (U.S.A). La posición de éstos se ha logrado al mostrar un gran interés por la Evangelización con los medios de comunicación, por ser excelentes predicadores del Evangelio, y por su alegria y motivación en sus Misas y Reuniones.
 
== Vocación Ecuménica e Identidad Católica ==
 
La Renovación Carismática Católica, llegó a lugares como América Latina como una importación eclesial traída de Norteamérica con las novedades del post Concilio Vaticano II. Para los carismáticos norteamericanos era normal que católicos y protestantes colaborasen porque provenían de una sociedad plural, con muchas religiones coexistiendo, dado que la tolerancia es exigencia de la paz social y porque la Iglesia comenzó a buscar puentes de reconciliación entre cristianos. Por todo ello, se ensayaron iniciativas de grupos y comunidades interconfesionales e incluso grandes asambleas ecuménicas, como la de Kansas en 1977<ref>CHESNUT, Andrew. Opting for the Spirit in Latin America: The Catholic Charismatic
Renewal as a Response to Pentecostal Competition. University of Miami: 2003, p.11</ref>.
 
El Cardenal León José Suenens dice textualmente en una publicación<ref>SUENENS, Léon Joseph. A New Pentecost. Fountain: Londres, 1977. p.185-186</ref>:
 
{{cita|''No podemos decir con suficiente frecuencia: la unidad es un don de Dios, una gracia por la cual deberíamos rogar al Señor juntos. Además, en el umbral de cada esfuerzo ecuménico debemos recordar las palabras del [[Cardenal Bea]]: "La puerta a la unidad está dentro de nuestras rodillas". Debemos orar juntos fervientemente. Hacemos esto juntos en la [[Octava por la Unidad]] del 18 al 25 de Enero cada año. Este es un primer paso, pero aún uno tímido y esporádico. Es algo, pero no estamos entrando en la misma impaciencia amorosa de Dios...La oración juntos, en la cual nos abramos a la acción del Espíritu Santo, es una prioridad ecuménica''.}}
 
Así, el movimiento carismático de los católicos aparecía como el espacio natural de reconciliación y unidad de los cristianos con la Iglesia de Roma que se impulsó desde que la [[Iglesia Católica]] comenzó a promover el ecumenismo. Sin embargo, hubo dos obstáculos que principalmente han hecho que el ecumenismo ya no sea prioritario para los carismáticos latinoamericanos:
 
*La falta de experiencia de diálogo de los católicos por haber vivido en una sociedad cultural y predominantemente católica, en donde la historia y las estructuras han sido modeladas por ella desde la colonia. Lo que no es católico luce extraño para ellos.
 
*El trasfondo de los protestantes iberoamericanos: La mayoría sigue siendo de conversos al protestantismo de primera generación por hallarse descontentos con su antigua condición en la Iglesia Católica.
 
Ambas razones crean un caldo de cultivo de mutua desconfianza entre personas con poca ''empatía eclesial'' por carencias formativas y de experiencia, y otras con un cristianismo que se ha forjado en su oposición histórica y doctrinal a malas experiencias con el catolicismo romano.
 
Sin embargo, algunos laicos católicos y líderes protestantes en la Argentina vienen celebrando congresos ecuménicos llamados CRECES (Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo)<ref>http://www.creces.org.ar/</ref>. El año 2006, contaron con la presencia del cantante mexicano [[Marcos Witt]], el padre [[Raniero Cantalamessa]], el presidente de la fraternidad de comunidades carismáticas de alianza [[Mateo Calisi]], y el Cardenal Primado de Argentina, [[cardenal Bergoglio|Jorge Bergoglio]], quien recibió de rodillas la oración de pastores evangélicos, y sacerdotes y laicos católicos frente a 7000 personas en el Estadio [[Luna Park]], Buenos Aires<ref>http://www.cediarzbaires.org.ar/CRECES2006.htm</ref>.
 
== Importantes Ministerios de Alabanza y Adoración ==