Diferencia entre revisiones de «Historia de la televisión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.205.170.33 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 123:
:''Véase también: <span class="plainlinks">[http://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_the_introduction_of_color_television_in_countries Introducción de la televisión en color en distintos países.]''</span>
 
[[Archivo:NTSC-PAL-SECAM.svg|thumb|400px|{{Leyenda|#70ff70|[[NTSC]]}}{{Leyenda|yellow|[[PAL]], o cambiando a PAL+}}{{Leyenda|orange|[[SECAM]]}}{{Leyenda|#9fdba4|Sin información}}Distribución de los sistemas de TV en el mundo.]]
Ya en [[1928]] se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. Baird, basándose en la teoría tricromática de Young, realizó experimentos con discos de Nipkow a los que cubría los agujeros con filtros rojos, verdes y azules logrando emitir las primeras imágenes en color el 3 de julio de 1928. El 17 de agosto de 1940, el mexicano [[Guillermo González Camarena]] patenta, en México y EE.UU., un Sistema Tricromático Secuencial de Campos. Ocho años más tarde, en [[1948]], Goldmark, basándose en la idea de Baird y Camarena, desarrolló un sistema similar llamado ''sistema secuencial de campos'' el cual estaba compuesto por una serie de filtros de colores rojo, verde y azul que giran anteponiéndose al captador y, de igual forma, en el receptor, se anteponen a la imagen formada en la pantalla del tubo de rayos catódicos. El éxito fue tal que la Columbia Broadcasting System lo adquirió para sus transmisiones de TV.