Diferencia entre revisiones de «Unión Liberal (España, 1854)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.53.146.94 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 26:
De hecho, tras las elecciones a Cortes del [[20 de septiembre]] de 1858, la Unión Liberal ocupó la mayoría de los escaños lo que le permitió mantenerse en el poder hasta la [[revolución de 1868]] y la llegada del [[Sexenio Democrático]].
 
La ''Unión Liberal'' se agrupaba en torno a la personalidad de O'Donnell y a la mano férrea de su Ministro de Gobernación, [[José Posada Herrera]]. Al mismo pertenecieron también figuras como [[Francisco Serrano Domínguez]], [[Manuel Alonso Martínez]], [[Juan Manuel de Manzanedo]], [[Juan Prim]], [[Manuel Silvela]] y el mismo [[Antonio Cánovas del Castillo]] entre otros. El origen social de sus miembros era muy dispar: nobles, abogados, empresarios, comerciantes, banqueros, militares y funcionarios. Para mantener el control de la opinión pública, la Unión Liberal se sotenía en el periódico [[La Época]], ''El Diario Español'' y ''La Correspondencia de España''.
 
=== Bibliografía ===