Diferencia entre revisiones de «Sitio de Leningrado»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.239.13.163 a la última edición de Mampato usando monobook-suite
Línea 75:
Los intentos fallidos de 1941 y [[1942]] de levantar el cerco convencieron a los militares soviéticos de que aún no estaban dadas las condiciones para un contraataque. El [[12 de enero]] de [[1943]], se llevó a cabo la "''[[Operación Chispa|Operación Iskra]]''" (en ruso, chispa), que implicaba ataques coordinados desde los frentes de Volchov y Leningrado. Después de fuertes batallas, los soviéticos expulsaron a los alemanes de sus fortificaciones al sur del lago Ladoga, y el [[18 de enero]], los dos frentes se encontraron, formando un solo frente que permitía el paso limitado de provisiones a través de un estrecho corredor. Esto no significaba que el cerco hubiera sido levantado.
 
El [[10 de febrero]] de [[1943]] se produce en los arrabales de Leningrado el más sangriento hecho en el que intervino la División Azul y la última gran batalla en la que una unidad militar española interviene en Europa: La [[batalla de Krasny Bor]], donde 5.600 soldados de la División Azúl junto a la 4ª División SS (Polizei) y unidades del LIV Cuerpo de Ejército hicieron frente a cuatro divisiones soviéticas (con menos de un 50% de su plantilla, unos 22.000 hombres). Se produjeron casi 4.000 bajas entre los españoles, pero se consigue detener el avance haciendo fracasar la ofensiva soviética gracias a que la tenaza del Frente de Volkhov es frenada en Karbusel. Según cifras alemanas (no confirmadas y de escasa fiabilidad) se causan entre 11.000 y 14.000 bajas al Ejército Rojo. Cerca de 300 españoles cayeron prisioneros. Aunque la versión oficial del franquismo lo ocultó, a la 250ª División sólo se enfrentaron dos de las divisiones soviéticas, dado que la 4ª División SS detuvo a las otras dos. También fue reforzada por unidades del LIV Cuerpo.
 
El [[14 de enero]] de [[1944]], el Frente de Vólkhov al mando de [[Kirill Meretskov]] y el Frente de Leningrado al mando de [[Leonid Góvorov]] atacaron de nuevo. Sin embargo, esta vez el ejército alemán noera estabauna biensombra preparadode lo que había sido, y en cuestión de días el XVIII Ejército alemán fue desplazadobarrido de las puertas de Leningrado, siendo levantado el cerco finalmente.
 
El [[10 de junio]], las fuerzas soviéticas atacaron desde ambas orillas del lago Ladoga a los finlandeses, haciéndolos retroceder hasta la frontera de 1939. Conscientes de su inminente derrota y deseando evitar una masacre en suelo finlandés, los líderes fineses firmaron un segundo armisticio con la Unión Soviética el [[4 de septiembre]] de 1944. El general alemán [[Lothar Rendulic]], al mando de las tropas alemanas estacionadas en Finlandia, tuvo que escapar abriéndose paso a través del país, atacando a civiles como represalia por la deserción finlandesa.