Diferencia entre revisiones de «Pueblo judío»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de KRLSetmatare (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 115:
 
== Etimología ==
El término ''judío'' (en hebreo: יהודי / ''Yehudi'') procede de [[Judá]] (o ''Yehuda'', en hebreo, quien era uno de los hijos del patriarca bíblico [[Jacob]]). Judá (o su variante griega ''Judea'') designaba también a una [[Reino de Judá|entidad política]] que existió en la región oriental de Mediterráneo, al menos desde mil años antes de [[Cristo]] y hasta un siglo después. Los habitantes de Judea eran los ''judíos'', término que luego fue ampliándose también a los que habían emigrado desde Judea y a sus descendientes. En castellano, el término ''judío'' procede del latín ''judaeus'', a su vez derivado del griego ''Ioudaios'' (Ἰουδαῖος). Existe equivalencia etimológica en otras lenguas; por ejemplo, ''jude'' en alemán, ''juif'' en francés, ''jueu'' en catalán, ''jew'' en inglés, ''xudeu'' en gallego, ''chodigo'' en aragonés, ''jøde'' en danés, ''zsidó'' en húngaro, etc.
cacaIVRI/Hebreo.
 
La palabra 'JUDIO' ('Alaba al Eterno') no aparece en la Torah (los 5 libros de Moshéh), sino que viene aparecer en el resto de los libro del Tanaj, esto no significa que la palabra 'IEHUDI/Judío' ('Alaba al Eterno') sea peyorativa frente a la palabra IVRI/Hebreo.
 
== Judíos y judaísmo ==
Línea 130 ⟶ 132:
En el pasado hubo ejemplos de conversiones en masa al judaísmo como es el caso del pueblo de [[Samaria]], que sin ser descendientes de [[Jacob]] en un sentido físico abrazaron el judaísmo aunque nunca perdieron del todo sus creencias y costumbres, por lo cual los judíos de [[Jerusalén]] nunca los vieron con total agrado. Otro caso de conversión en masa es la de los jinetes partos. Otra conversión menos masiva, pero que ha hecho correr ríos de tinta, es la de la clase dirigente jazara. Más que una conversión por motivos religiosos fue la solución política que encontraron para relacionarse con los reinos cristianos y musulmanes con los que comerciaban.
 
=== Pérdida de la condición de judío ===
cacxa
En cuanto a la pérdida del judaísmo, acorde con la ley judía (''[[Halajá]]''), no existe modo de perder el judaísmo. Quién nace judío o se convierte no pierde su condición de judío incluso después de cometer uno de los tres peores pecados: [[paganismo]], [[asesinato]] o aberraciones sexuales. A pesar de esto la ley judía utilizó otra arma contra pecadores de mayor escala, el expulsar de la [[comunidad]] (“El [[Herem]]” o “El [[Nidui]]”). El poder de separar de la comunidad se remonta a las primeras épocas bíblicas, pero se empezó a usar en forma sistemática durante la época talmúdica en el [[Segundo Templo de Jerusalen]], y se continuó su uso durante la era moderna. [[Baruch Spinoza]], [[Uriel da Costa]] o [[Rabeinu Tam]] son algunos de los judíos más importantes que fueron depurados. Cabe acotar que, de acuerdo con la [[ley judía]], existen caminos para ser aceptado nuevamente en la comunidad, y esto marca el hecho de que, según ésta, no existe pérdida de la judeidad.
 
== Grupos étnicos ==
Línea 145 ⟶ 148:
 
En 1991, el Museo del Holocausto [[Yad Vashem]] de Israel distinguió su acción y reconoció a sus herederos el título de [[Justo entre las Naciones]], inscribiendo su nombre en el memorial del [[Holocausto]]. En 1994 el gobierno húngaro le concedió a título póstumo la Cruz de la Orden del Mérito de la República Húngara. Fue el primer diplomático español que apareció en un sello de correos de España.
 
=== Mizrajim o ''edot hamizraj'' ===
 
''[[Mizrají]]'' (''mizrajim'' en plural) es el nombre dado a las comunidades judías que inmigraron de los países del [[Medio Oriente]], notablemente de [[Yemen]], [[Iraq]], [[Persia]]. Muchos los denominan erróneamente ''sefaradim'' dentro del mismo Israel aunque nada tienen que ver con la Península Ibérica.
 
El término correcto para denominarlos en hebreo es '''''edot hamizraj''''' (comunidades del Oriente). Toman su interpretación de los preceptos de las escuelas rabínicas de [[Babilonia]]. Son los judíos del [[mundo árabe]] e [[Irán|iranio]].
 
{{VT|Askenazí|Mizrají|Sefardí}}
 
== Lenguas judías ==