Diferencia entre revisiones de «León Felipe»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.138.202.83 a la última edición de Leugim1972
Línea 35:
Murió en [[Ciudad de México]] el [[18 de septiembre]] de [[1968]].
 
== Obras ==
Leon Felipe nació en Zamora y murió en Mexico en 1968
Su obra suele asociarse a la de [[Walt Whitman]], del que fue traductor. Comparte con él el tono enérgico, de proclama y arenga casi religiosa, y el impaciente canto a la [[libertad]].
 
Tras celebración en [[2004]] del ciento veinte aniversario de su nacimiento, sigue habiendo partidarios de que se reivindique a León Felipe como un poeta mayor superando las dificultades que en vida le depararon su independencia de todas las corrientes literarias de la época y su condición de exiliado.
 
=== Poesía ===
*''Versos y oraciones del caminante'' ([[1920]] y [[1929]]).
*''Drop a Star'' ([[1933]]).
*''La insignia'' ([[1936]]).
*''Pescador de caña'' ([[1938]]).
*''Español del éxodo y del llanto'' ([[1939]]).
*''El gran responsable'' ([[1940]]).
*Traducción de ''Canto a mi mismo'', de [[Walt Whitman]] ([[1941]]).
*''El poeta prometeico'' ([[1942]]).
*''Ganarás la luz'' ([[1943]]).
*''Parábola y poesía'' ([[1944]]).
*''Llamadme publicano'' ([[1950]]). publicadas bajo este título por imposición del editor (Almendros y Cia. Editores, S.A., México) ya que el autor lo había titulado ''Versos y Blasfemias del caminante''
*''El ciervo'' ([[1954]]).
*''Belleza cruel'' ([[1958]]).
*''¿Qué se hizo del rey don Juan?'' ([[1962]]).
*''Rocinante''([[1967]]).
*''Israel'' Discurso poemático pronunciado el 31 de Julio de [[1967]] y publicado posteriormente en [[1970]] Finisterre, México D. F.
*''¡Oh, este viejo y roto violín!'' ([[1968]]).
 
=== Teatro ===
Obras originales:
*''La Manzana'' ([[1951]]).
*''El Juglarón'' ([[1961]]).
Adaptaciones de obras de Shakespeare:
*''Macbeth o el asesino del sueño'' ([[1954]]).
*''Otelo o El pañuelo encantado''
*''No es cordero... que es cordera'' (basada en ''Twelfh Night'')
Las traducciones de León Felipe fueron muy abundantes, sobre todo en teatro renacentista inglés. Se desconocen a la fecha varias de ellas pero existe una desaparecida "No quemen a la dama" del original inglés "The lady is not for burning" entre varias más. Actualmente la mayor parte de su obra extraordinaria de traductor y adaptador esta perdida.
 
== Véase también ==