Diferencia entre revisiones de «Heroica Matamoros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.159.56.202 a la última edición de TiriBOT
Línea 25:
 
== Historia ==
El actual área de Matamoros, y en general el valle del [[Río Bravo]], fueron ocupados históricamente por pueblos de la familia [[coahuilteco|coahuilteca]] que fueron prácticamente exterminados con la [[Conquista de México|conquista]] y posterior colonización de [[Aridoamérica]] por parte de los gobiernos [[Imperio español|imperiales]] y [[Nueva España|virreinales]] en [[México] Usuario mas relevante de H. Matamoros xcracker90].
 
Trece familias, doce de [[Camargo (Chihuahua)|Camargo]] y una de [[Reynosa]], fueron quienes fundaron en [[1774]] "San Juan de los Esteros Hermosos" (la actual Matamoros). Estas familias lograron la escrituración de 113 sitios de ganado. Como parte del plan para colonizar la región de la entonces [[Nuevo Santander]], en [[1793]] Francisco Pueyes y Manuel Julio Silva, misioneros franciscanos arribaron y trasladaron la plaza unas dos cuadras al sur de su lugar original. Fundaron la parroquia y bautizaron al lugar como Congregación de Nuestra Señora del Refugio, además de establecer una misión para los indios. En [[1793]] cambiaron su nombre por el de Villa del Refugio en honor a Nuestra Señora del Refugio de los Esteros.