Diferencia entre revisiones de «Primera Junta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.45.124 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 43:
 
== Fundamentos doctrinarios y duración ==
Al principio, la Junta no se presentó como una ruptura al orden preexistente sino como una continuidad de la soberanía del monarca [[Fernando VII]], prisionero en Francia. Se basó en la teoría de la retroversión de la soberanía, expuesta por [[Juan José Castelli]] en el Cabildo Abierto del día [[Revolución de Mayo#Martes 22 de mayo|22 de mayo]], y el derecho de los pueblos a conferir la autoridad o mando en ausencia del monarca. En España se habían formado [[Juntas de Gobierno]] bajo ese mismo principio, que desconocían la autoridad del rey [[José Bonaparte]] nombrado por [[Napoleón Bonaparte]] en reemplazo del ''Deseado''. Antes de la formación de la Primera Junta existieron otros intentos similares de formar juntas de gobierno en el virreinato, pero todos ellos fueron desbaratados. ....
 
Sin embargo, los historiadores suelen considerar que las proclamaciones de lealtad a Fernando VII no eran reales, sino un engaño conocido como la [[Máscara de Fernando VII]], que ocultaba las aútenticas motivaciones [[independentismo|independentistas]] de sus impulsores con el fin de evitar represalias.