Diferencia entre revisiones de «Gran Canaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.53.244.16 a la última edición de Super braulio
Línea 79:
.Evolución política -->
 
== Medio físico ==
== Medio físico ==[[Archivo:Presa chira gran canaria.JPG|thumb|left|250px|Presa de Chira.]]La isla de Gran Canaria es la tercera en extensión (casi 1.600 km²), la tercera en altitud (1949 metros Pozo de las Nieves) y la segunda en población (829.597 habitantes, [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]], a 1 enero de 2008) del archipiélago canario. Se encuentra a 28º latitud Norte y 15º 35' longitud Oeste. Ha sido bautizada como "continente en miniatura" por la diversidad de su [[clima]], su geografía, su flora y su fauna.Tiene una forma circular con un macizo montañoso en el centro. Su altitud máxima es el [[Pico de las Nieves]], con 1.949 metros. Destacan también algunos monumentos naturales como el [[Roque Nublo]] (1.813 metros) y el [[Roque Bentayga]].El [[29 de junio]] de [[2005]], parte de la isla de Gran Canaria fue declarada por la [[Unesco]] como [[Reserva de la Biosfera]]. La superficie protegida por esta declaración representa un 46% del territorio insular, además de 100.458 [[ha]] de zona marina.[[Archivo:Bentayga2.jpg|thumb|250px|Roque Bentayga, centro de Gran Canaria.]]En la isla podemos distinguir dos zonas geomorfológicas: -Noreste (Neocanaria)De formación más reciente, donde aparecen algunos terrenos sedimentarios y de formación submarina. En esta zona encontramos terrazas y algunos conos volcánicos como la Montaña de Arucas y el Pico y [[Caldera de Bandama]], así como otras calderas de erosión como [[Tenteniguada]], [[Temisas]] y [[Tirajana]]. También se extienden algunos llanos. Aquí se ubican los barrancos de Telde, [[Guayadeque]] y Tirajana. En su extremo noreste se encuentra una pequeña península llamada [[La Isleta]], unida al resto de la isla por el Istmo de Guanarteme, con las playas de [[Playa de Las Canteras|Las Canteras]] y [[Playa de Las Alcaravaneras|Las Alcaravaneras]] a sus márgenes. -Suroeste (Tamarán)Es la parte más antigua de la isla, hecho que puede constatarse por la cantidad de barrancos que la surcan. A esta zona pertenece también el centro de la isla, donde encontramos las altitudes máximas. Destaca por otro lado el macizo de [[Tamadaba]], con sus acantilados. El [[Risco Faneque]], a pocos metros de la costa, tiene una altitud de 1.096 metros sobre el nivel del mar. En esta zona se ubican los barrancos de la Aldea, Agaete, Arguineguín y Fataga, entre otros. Cabe destacar también la reserva natural especial de las Dunas de [[Maspalomas]], una de las zonas turísticas más importantes de Canarias, junto con la anexa [[Playa del Inglés]].[[Archivo:Gc01 cropped&no watermark.jpg|thumb|left|250px|Topografía de Gran Canaria.]]Gran Canaria posee 33 entornos sujetos a diferentes fórmulas de preservación según recoge la [[Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos]],<ref>[http://www.gobcan.es/cmayot/espaciosnaturales/informacion/grancan_todo.html Espacios Naturales Protegidos de Gran Canaria] Fuente: [[Gobierno de Canarias]]</ref> entre los que destacan el Parque Rural del Nublo, la Selva de Doramas, el Barranco de Azuaje, Tamadaba, Pino Santo, Inagua, etc. Los roques son formaciones volcánicas de tipo rocoso que se erigen en el paisaje: destacan el Roque Nublo, con 1.813 m de altitud (símbolo de la isla) , el Cura (también conocido como El Fraile), La Rana, El [[Dedo de Dios]], Bentayga, el Roque de Gando, y el Peñón Bermejo. Algunas playas de la isla son [[Maspalomas]], [[Playa del Inglés]], [[playa de Las Canteras]], Puerto Rico, La Laja, San Agustín, etc. es donde a ido mi padre..
[[Archivo:Presa chira gran canaria.JPG|thumb|left|250px|Presa de Chira.]]
 
La isla de Gran Canaria es la tercera en extensión (casi 1.600 km²), la tercera en altitud (1949 metros Pozo de las Nieves) y la segunda en población (829.597 habitantes, [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]], a 1 enero de 2008) del archipiélago canario. Se encuentra a 28º latitud Norte y 15º 35' longitud Oeste. Ha sido bautizada como "continente en miniatura" por la diversidad de su [[clima]], su geografía, su flora y su fauna.
 
Tiene una forma circular con un macizo montañoso en el centro. Su altitud máxima es el [[Pico de las Nieves]], con 1.949 metros. Destacan también algunos monumentos naturales como el [[Roque Nublo]] (1.813 metros) y el [[Roque Bentayga]].
 
 
El [[29 de junio]] de [[2005]], parte de la isla de Gran Canaria fue declarada por la [[Unesco]] como [[Reserva de la Biosfera]]. La superficie protegida por esta declaración representa un 46% del territorio insular, además de 100.458 [[ha]] de zona marina.
[[Archivo:Bentayga2.jpg|thumb|250px|Roque Bentayga, centro de Gran Canaria.]]
 
En la isla podemos distinguir dos zonas geomorfológicas:
 
-Noreste (Neocanaria)
De formación más reciente, donde aparecen algunos terrenos sedimentarios y de formación submarina. En esta zona encontramos terrazas y algunos conos volcánicos como la Montaña de Arucas y el Pico y [[Caldera de Bandama]], así como otras calderas de erosión como [[Tenteniguada]], [[Temisas]] y [[Tirajana]]. También se extienden algunos llanos. Aquí se ubican los barrancos de Telde, [[Guayadeque]] y Tirajana. En su extremo noreste se encuentra una pequeña península llamada [[La Isleta]], unida al resto de la isla por el Istmo de Guanarteme, con las playas de [[Playa de Las Canteras|Las Canteras]] y [[Playa de Las Alcaravaneras|Las Alcaravaneras]] a sus márgenes.
 
-Suroeste (Tamarán)
Es la parte más antigua de la isla, hecho que puede constatarse por la cantidad de barrancos que la surcan. A esta zona pertenece también el centro de la isla, donde encontramos las altitudes máximas. Destaca por otro lado el macizo de [[Tamadaba]], con sus acantilados. El [[Risco Faneque]], a pocos metros de la costa, tiene una altitud de 1.096 metros sobre el nivel del mar. En esta zona se ubican los barrancos de la Aldea, Agaete, Arguineguín y Fataga, entre otros. Cabe destacar también la reserva natural especial de las Dunas de [[Maspalomas]], una de las zonas turísticas más importantes de Canarias, junto con la anexa [[Playa del Inglés]].
 
[[Archivo:Gc01 cropped&no watermark.jpg|thumb|left|250px|Topografía de Gran Canaria.]]
 
Gran Canaria posee 33 entornos sujetos a diferentes fórmulas de preservación según recoge la [[Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos]],<ref>[http://www.gobcan.es/cmayot/espaciosnaturales/informacion/grancan_todo.html Espacios Naturales Protegidos de Gran Canaria] Fuente: [[Gobierno de Canarias]]</ref> entre los que destacan el Parque Rural del Nublo, la Selva de Doramas, el Barranco de Azuaje, Tamadaba, Pino Santo, Inagua, etc. Los roques son formaciones volcánicas de tipo rocoso que se erigen en el paisaje: destacan el Roque Nublo, con 1.813 m de altitud (símbolo de la isla) , el Cura (también conocido como El Fraile), La Rana, El [[Dedo de Dios]], Bentayga, el Roque de Gando, y el Peñón Bermejo. Algunas playas de la isla son [[Maspalomas]], [[Playa del Inglés]], [[playa de Las Canteras]], Puerto Rico, La Laja, San Agustín, etc.
 
== Clima ==