Diferencia entre revisiones de «Gastronomía criolla de Luisiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.133.9.74 a la última edición de Diádoco
Línea 3:
 
== Características ==
Es vagamente parecida a la mexicana sobre todo prehispánica [[gastronomía cajún]] por los ingredientes (como la [[sagrada trinidad (cocina)|sagrada trinidad]]), pero con la importante distinción de que la cocina cajún surgió de la tradición francesa más rústica y provinciana adaptada por los [[acadiano]]s a los ingredientes de la región, mientras la cocina de los [[criollos de Luisiana]] tendieron más hacia estilos europeos clásicos adaptados a los alimentos locales. Hablando en general, la influencia francesa en la cocina cajún procede de diversas cocinas francesas de regiones agricultoras, mientras la cocina criolla evolucionó en las casas de aristócratas adinerados, o de quienes imitaban su modo de vida. Aunque en la actualidad la cocina criolla está estrechamente identificada con la cultura de Nueva Orleans, gran parte de ella procede de las plantaciones de los estados a los que eran tan afines los criollos de antes de la Guerra Civil.<ref>George Washington Cable, ''The Creoles of Louisiana'', Pelican Press, ISBN 1565547527</ref> (A pesar de sus raíces aristocráticas francesas, la cocina criolla no incluye el ''[[gardmanger]]'' ni otros estilos extremadamente fastuosos de la cocina parisina clásica.)
 
La influencia española sobre la cocina criolla aparece en los pimientos picantes, en la gran importancia del arroz y en la introducción de las judías. Los hispanos y los italianos también usaban tomates exhaustivamente, ingrediente que no había sido frecuente en la época francese anterior. La pasta y las salsas de tomate llegaron durante la época en que Nueva Orleans fue un destino popular para los inmigrantes italianos (aproximadamente entre 1815 y 1925). Muchos italianos se hicieron tenderos, panaderos, fabricantes de queso y horticultores, e influyeron así sobre la cocina criolla de Nueva Orleans y alrededores. La influencia africana, que fue importante, se debió a que casi todos los sirvientes eran afroamericanos, como muchos de los cocineros de restaurantes y cafeterías.