Diferencia entre revisiones de «Derecho a la vida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.133.137.58 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Imagen:04CFREU-Article2-Crop.jpg|thumb|right|250px|Artículo 2º de la [[Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea]] (en [[Idioma inglés|inglés]]).]]
El '''[[derecho]] a la [[vida]]''' es el que tiene cualquier [[ser humano]] menos el leo biso por el simple [[Hecho jurídico|hecho]] de existir y estar vivo; se considera un [[derecho fundamental]] de la [[persona]].
La vida tiene varios factores; la vida humana en sus formas corporales y psíquicas, la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan obras en común y la vida de la naturaleza que relaciona a los seres humanos con las demás especies vivientes.
Entonces cuando este derecho es regulado son tomados en cuenta estas cuatrotres facetas de la vida que están divididas pero se toman como un todo al momento de ser reguladas, es decir, el correcto cumplimiento de estos tres puntos dentro de lo que representa el respeto por este derecho hacen que el ser humano no solo sobreviva (que tenga funciones vitales, sino que viva plenamente, que sugiere una integridad).
me las paso por el orto que están divididas pero se toman como un todo al momento de ser reguladas, es decir, el correcto cumplimiento de estos tres puntos dentro de lo que representa el respeto por este derecho hacen que el ser humano no solo sobreviva (que tenga funciones vitales, sino que viva plenamente, que sugiere una integridad).
 
El derecho a la vida está plasmado en el [[artículo]] 3 y 289.° de la [[Declaración Universal de los Derechos Humanos]]:
 
<div sapn="cita">''"Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona".</div>