Diferencia entre revisiones de «Banco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 64.76.205.193 a la última edición de 64.116.191.8
Línea 35:
 
Otra parte de los recursos se destina a activos rentables. Dentro de estos activos rentables una primera parte se compone de los activos rentables en
 
==== Préstamos y créditos ====
===== [[Préstamo]]s =====
Se pueden desarrollar múltiples clasificaciones acerca de los préstamos:
* Por la naturaleza de los bienes prestados: De dinero (en el que nos centraremos en este tema), de cosas muebles fungibles y préstamo de títulos valores.
* Por la moneda objeto del préstamo: En moneda nacional o extranjera.
* Por el tipo de interés: A interés fijo y variable, prepagable o postpagables.
* Por el sistema de amortización, al final del préstamo, siguiendo un sistema francés, alemán, americano, etc.
* Por la existencia de garantías del cumplimiento de las obligaciones, pueden ser reales (prendas, hipotecas, depósitos, etc.) o personales (aval).
* Préstamo sindicado en los que los fondos entregados al prestatario proceden de una pluralidad de prestamistas (sindicato), si bien esta pluralidad no significa que haya varios prestamistas, desde el punto de vista jurídico es un único contrato.
* Préstamo participativo en el que el prestamista, con independencia del pacto de intereses, acuerda con el prestatario la participación en el beneficio neto que éste obtenga.
* Préstamo para operaciones bursátiles de contado, vinculado con una operación de compra o venta de valores.
 
===== Cuentas de crédito =====
Las cuentas de créditos que son operaciones por las que el Banco concede crédito al cliente (acreditado) por un cierto plazo, (puede establecer su prórroga automática) y hasta una suma determinada que pone a disposición del cliente. El cliente viene obligado a satisfacer al Banco una comisión de apertura, a reintegrar al Banco el saldo a su favor que arroje la cuenta de crédito al tiempo de la cancelación y liquidación de la misma y a pagar intereses por las cantidades dispuestas, y otra parte menor por las cantidades no dispuestas.
===== El descuento de efectos =====
El descuento de efectos como vía de financiación a las empresas y que consiste en una operación por la cual un banco anticipa a una persona el importe de un crédito pecuniario que ésta tiene contra un tercero, con deducción de un interés o porcentaje y a cambio de la cesión de crédito mismo salvo buen fin.
 
==== Cartera de valores ====