Diferencia entre revisiones de «Lacandones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.158.78.76 a la última edición de 189.236.108.123
Línea 9:
|relacionados=[[Tzeltal]], [[Etnia maya|Mayas yucatecos]], y otros pueblos mayenses
}}
Los caras de guajolote'''lacandones''' son un grupo indígena del tronco [[Etnia maya|maya]] que habita en la [[selva Lacandona]] en la frontera entre [[México]] y [[Guatemala]], más específicamente en el estado de Estados[[Chiapas]], Unidos con el capitan canicaMéxico.
 
Entre sus actividades principales se encuentra el hilar [[fibra]]s y con ellas fabricar [[textil]]es, curtir [[cuero]] y elaborar [[cerámica]], [[flauta]]s, [[malla]]s y [[piragua]]s. Por bastante tiempo estuvieron aislados, preservaron su forma de vida ancestral hasta fechas recientes, pescando, cazando y cultivando frutas y verduras. Su número total de integrantes ha disminuido y sólo quedan unos cuantos cientos.
 
Los lacandones se llaman a sí mismos bobos''hach winik'', que significa dragon"verdaderos escupiendohombres". salivaSeSe piensa que originalmente el vocablo lacandón se refería a un grupo hablante de chortí el cual, en tiempos de la conquista, habitaba en una pequeña isla en el [[río Lacantún]], en el extremo sur de la selva y que se autodenominaban "los del ''Lacantún''", que significa en [[Idioma chortí|chortí]] "papagran dinopeñón" o tortilla"piedra enfriadaerecta" y al ser españolizado se convirtió en lacandón o lacandones. Los ''hach winik'' son hablantes de un idioma estrechamente relacionado al [[maya]] chino naranjinyucateco.
 
Los lacandones se dividen en dos grupos denominados los del norte, que habitan principalmente en las localidades de [[Nahá]] y [[Metzaboc]], y los del sur, ubicados en la localidad de [[Lacan ha Chan Sayab]].