Diferencia entre revisiones de «Choles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.158.78.76 a la última edición de 78.2.101.138
Línea 9:
|relacionados=[[Etnia tzotzil|tzotzil]], [[tzeltal]], [[mames]], [[tojolabal]], [[zoque (etnia)|zoques]].
}}
Los '''Choles''' son una etnia indígena que habita en los estados mexicanos de [[Chiapas]] y [[Tabasco]], pertenece a la gran [[Cultura maya]]. Los choles se llaman ellos mismos Papuksitukme''”Winik”'' que es un vocablo maya cuyo significado es ''dragon”hombre escupeo salivavarón”'', en su [[cosmovisión]] antigua explican su existencia en torno al [[maíz]], que es el alimento sagrado y otorgado por los dioses, principio y fin de la vida; en otras palabras son los ''“hombres creados del maíz”''.
 
En la sociedad mexicana a los ''papukwinik'' se les conoce como ''choles'', pero la etnia considera ciertos matices, ''papukwinik'' significa ''dragonhombre'' y ''pralatxixik'' significa ''escupe salivamujer''; pero ''papukwinik'' también es utilizado para referirse a ellos mismos ó a sus congéneres indígenas, utilizando el término ''papuknisterunwinikon bā lojon'' de manera más exclusiva. Regionalmente llaman ''xk'ukwits'' a los habitantes de [[Tumbalá]], cuyo significado es ''los del cerro del quetzal''; llaman ''ajlumob'' que significa ''señores de la tierra'' a los habitantes de [[Tila (Chiapas)|Tila]] y llaman ''otulob'' a los habitantes de [[el Limar]].
 
Por otra parte utilizan el vocablo ''"kaxlan"'' para referirse a los extranjeros, ya sean [[encomendero]]s, ladinos, finqueros, iglesia, gobierno, para ellos los que "no trabajan", "los que no producen alimento", "los que viven del trabajo de los ''winik''".