Diferencia entre revisiones de «Santuario de Aránzazu»

Contenido eliminado Contenido añadido
TyposBot (discusión · contribs.)
Ort.
m Revertidos los cambios de TyposBot (disc.) a la última edición de Ketari
Línea 1:
{{Artículo bueno}}El '''Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu''' es un [[Santuario (edificio)|santuario]] católico mariano situado en el municipio de [[Oñate]], en [[Guipúzcoa]], [[País Vasco]] ([[España]]), donde se venera a la [[Virgen de Aránzazu]], patrona de esta provincia y que supuestamente se habría aparecido en [[1496]].
 
Se sitúa a 750 metros de altitud, rodeado de montañas y vegetación. Desde [[1514]] está servido por la Orden de los Franciscanos. Su basílica, construida en los [[años 1950|años cincuenta]] del [[siglo XX]], es una obra arquitectónica, escultórica y artística de gran relevancia, en la que han trabajado eminentes artistas de renombre internacional.
Línea 233:
Las especiales circunstancias que han caracterizado al pueblo vasco, una gran fe y devoción con un alto grado de vocaciones para entrar a diferentes ordenes religiosas o para servir a la iglesia y la emigración a las tierras americanas y de otros sitios, tanto de religiosos con el objetivo de la obra misional como de soldados y marinos así como de trabajadores, llevaron la devoción a la Virgen de Aránzazu a tierras lejanas. Por esta causa es común encontrar iglesias y conventos destinados al culto de esta Virgen guipuzcoana en los países latinoamericanos.
 
El convento de Aránzazu se ha convertido en uno de los focos culturales del País Vasco. En él se desarrollan diferentes estudios, apartea parte de su seminario, y en [[1968]] fue donde se realizó la reunión y el llamamiento a la potenciación del [[Euskera Batua]], es decir a la normalización y unificación de la lengua vasca
 
La comunidad religiosa de Aránzazu realiza varias publicaciones, tanto de libros como de revistas. Guarda una biblioteca muy rica y especialmente referente para la literatura en lengua vasca.