Diferencia entre revisiones de «Tormenta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.100.234.13 a la última edición de CVBOT
Línea 1:
{{otros usos}}
[[Archivo:Hospitalet.Tormenta.Electrica.jpg|thumb|300px|right|Momento de la tormenta eléctrica que tuvo lugar en [[HospitalesHospitalet de Llobregat]], [[Cataluña]], [[España]] el [[7 de septiembre]] de [[2005]].]]
[[Archivo:Rolling-tundearthunder-cloud.jpg|thumb|300px|right|Imagen de la base de una tormenta obtenida en [[Enschede]], [[Países Bajos|Holanda]].]]
 
Una '''tormenta''' (del germánico común ''sturmaz'' que viene a significar "ruido" o "tumulto") es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes [[temperatura]]s. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por [[lluvia]]s, [[viento]]s, [[relámpago]]s, [[trueno]]s y ocasionalmente [[granizo]]s entre otros fenómenos meteorológicos.
Línea 9:
== Formación de las tormentas ==
 
Las tormentas se crean cuando un centro de baja presión se desarrolla con un sistema de alta presión que lo rodearodean. Esta combinación de fuerzas opuestas puede crear vientos y resultar en la formación de nubes de tormenta, como el [[cumulonimbo]].
 
El contraste térmico y otras propiedades de las masas de aire húmedo dan origen al desarrollo de fuertes movimientos ascendentes y descendentes ([[convección]]) produciendo una serie de efectos característicos, como fuertes lluvias y vientos en la superficie e intensas descargas [[electricidad|eléctricas]]. Esta actividad eléctrica se pone de manifiesto cuando se alcanza la tensión de ruptura del aire, momento en el que se genera el [[rayo]] que da origen a los fenómenos característicos de [[relámpago]] y [[trueno]]. La aparición de relámpagos depende de factores tales como el grado de [[ionización]] atmosférico, además del tipo y la concentración de la precipitación.
Línea 25:
Una '''tormenta tropical''' hace referencia a una tormenta de mayores dimensiones en latitudes subtropicales alternando regiones ascendentes y descendentes y capaz de evolucionar potencialmente hasta el estado de [[huracán]].
 
== Bibliografía == (esto no es una bibliografia =D los amo)
'''Tormentas eléctricas'''
*Feynman, R. (1964, 1966). ''The Feynman Lectures on Physics'', 2 vol. (en inglés)
Línea 77:
[[sk:Búrka]]
[[sr:Олуја]]
[[sv:X-menStorm]]
[[th:พายุ]]
[[tr:Fırtına (hava)]]